• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Aguas Residuales"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Desarrollo de un prototipo de celda de combustible microbiano para la generación de energía eléctrica.
    (Universidad EIA, 2022) Correa Carmona, Santiago; Puerta Echandía, Alejandro
    RESUMEN: El auge de las energías alternativas y sus aplicaciones en los sistemas circulares nos lleva a su mayor investigación y desarrollo, buscando conseguir un mundo más sostenible. En este trabajo de grado se propone el diseño de un prototipo de celda de combustible microbiano (CCM) para la generación de energía, utilizando un ambiente anaeróbico el cual proporcione el entorno ideal para que los exoelectrógenos (microorganismos electroquímicamente activos) puedan descomponer la materia orgánica del sustrato y recolectar los electrones libres del proceso de descomposición, con el objetivo de aprovecharlos como energía eléctrica. Basándonos en los trabajos e investigación del Logan Research Group, se realizó el diseño de una CCM capaz de medir las variables internas y externas que afectan la producción de energía eléctrica, como lo son la temperatura, la humedad y el pH. Por medio del diseño mecatrónico y la toma, procesamiento y envío de datos con ayuda de las nuevas tecnologías del internet de las cosas, conseguiremos medir el voltaje, temperatura, humedad y pH en la experimentación con la celda, y vislumbrar su futuro desempeño en el tratamiento de aguas residuales, como una alternativa viable para este sector y un potencial campo de investigación para la Universidad EIA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de una alternativa para la evaluación de microsistemas biológicos de tratamiento de aguas residuales
    (Universidad EIA, 2009) Arboleda Jaramillo, Andrés Felipe; Garcés Castro, Juan Pablo; Vélez Velásquez, Santiago
    Este trabajo presenta la propuesta de una alternativa para la evaluación de microsistemas biológicos de tratamientos de aguas residuales domésticas. La alternativa de evaluación considera el funcionamiento hidráulico y la eficiencia en remoción de materia orgánica y sólidos. El funcionamiento hidráulico del sistema de tratamiento, se evalúa mediante el uso de una sustancia trazadora, determinando la concentración de ésta a la entrada y a la salida del microsistema para caracterizar el tiempo de residencia hidráulico, además de identificar el tipo de flujo predominante y la presencia de zonas muertas o cortos circuitos. La eficiencia en remoción de materia orgánica y sólidos se evalúa mediante un muestreo compuesto tanto en el afluente como en el efluente del microsistema, durante al menos 3 días en los horarios de generación de vertimientos, de acuerdo a los hábitos y costumbres específicas de los habitantes. Posteriormente con base en los balances de masa de los diferentes contaminantes, se determina la eficiencia en remoción de la carga contaminante del microsistema. Ésta alternativa de evaluación puede usarse en cualquier microsistema biológico de tratamiento de aguas residuales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y aplicación de una metodología para la evaluación de diseños de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales Municipio de Concordia
    (Universidad EIA, 2004) Osorio Cardona, Juan Felipe; Echeverri Murillo, Ana María; Hernández Perez, Rubén Darío; Universidad EIA
    RESUMEN: En Colombia actualmente se vienen implementando los Planes o Esquemas de Ordenamiento Territorial emanados de la Ley 388 de 1997. A raíz de esto se da mayor importancia a la implementación de los sistemas de saneamiento básico que, entre muchas otras, es una de las variables contempladas en dichos planes de desarrollo. El Municipio de Concordia, localidad ubicada al suroeste del Departamento de Antioquia, con una población actual aproximada de 11000 habitantes, presenta problemas para la recolección y evacuación de sus aguas residuales, dado que en la actualidad posee un sistema de alcantarillado combinado que data de 1955, el cual no satisface ni los requerimientos técnicos, ni las demandas de una población en crecimiento. Pese a la elaboración de los diseños del sistema de alcantarillado para el casco urbano del municipio de Concordia, realizada en los años de 1996 y 2002, se carece de una evaluación que permita validar los modelos diseñados con la normatividad actual. De ahí la importancia de proponer y aplicar una metodología para la evaluación de dichos diseños, y su actualización con los criterios técnicos requeridos por el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2000. Esta metodología brinda a los entes territoriales y a los auditores una herramienta técnica, que combina un registro de parámetros, exigencias de la normatividad y la conceptualización del estado de los diseños a la luz de lo establecido por la ley y del impacto en orden de vulnerabilidad poblacional. Un aporte de la presente investigación es la sistematización de la experiencia en unos procedimientos secuenciales y operativos, que se socializan ante la comunidad académica mediante la elaboración de un artículo, con la finalidad de comunicarla en un lenguaje sencillo y accesible.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo