• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Aburrá Valley"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Capitalismo consciente como estrategia de retención de talento en las empresas del Valle de Aburrá
    (Universidad EIA, 2023) Villegas Reyes, Adelaida; Briñez, Moisés Eduardo
    RESUMEN: el siguiente trabajo busca proponer posibles soluciones que permitan mitigar el problema que enfrentan miles de empresas a nivel global y local que es la rotación de personal. Específicamente, se centra en las empresas del Valle de Aburrá, donde la rotación de personal afecta la productividad y atenta contra una correcta gestión del conocimiento. Para las organizaciones, el hecho de que sus colaboradores estén constantemente abandonando sus puestos representa altos costos, retrasos y afectaciones en el clima laboral. Para lograr dicho objetivo, se plantea iniciar con la identificación de prácticas asociadas al capitalismo consciente en empresas nacionales e internacionales que hayan sido exitosas. Igualmente, identificar algunos de las razones que inciden en que un empleado tome la decisión de permanecer en su puesto o busque cambiar de trabajo. Además, se espera validar con expertos de la región que ya han adoptado prácticas del capitalismo consciente, como lo han hecho y cuál ha sido su percepción sobre los impactos de estos. Se planea realizar todas esas actividades mediante búsquedas bibliográficas, cuestionarios estructurados y entrevistas a profundidad, todo con el fin de lograr proponer una metodología para la implementación de los pilares de capitalismo consciente que permita potencializar las capacidades de gestión humana en las empresas del Valle de Aburrá. Se concluye que las empresas que han implementado los pilares han tenido resultados muy positivos, específicamente con respecto a la fidelización de sus colaboradores. Algunos de los aspectos más importantes consistente en la motivación que genera trabajar para una organización fiel a un propósito superior y a la generación multifacética de valor. Además, se encuentra que los empleados valoran en un trabajo un buen ambiente laboral, una cultura de colaboración y apoyo, donde tengan retos y oportunidades de crecimiento y estén acompañados de un liderazgo consciente e inspirador. Mediante estas prácticas las empresas de la región pueden mantener a sus empleados contentos y comprometidos con el propósito de la empresa y así potencializar su capital humano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comportamiento del consumidor del Valle de Aburrá perteneciente a la generación X en la compra de productos por internet
    (Universidad EIA, 2018) Granda Pérez, Natalia; Mesías Hoyos, Jorge Esteban, MSc.; Universidad EIA
    La tecnología ha presentado avances significativos durante las últimas tres décadas y uno de ellos es el e-commerce, el cual, desde su origen en el año 1981 ha facilitado en gran medida la vida de los seres humanos. Actualmente, a nivel mundial las compras a través de internet son realizadas con alta frecuencia, sin embargo, en Colombia el uso de esta herramienta es escaso comparado con países como China y Estados Unidos. Por ejemplo, durante el año 2016, en Estados Unidos el 80% de los consumidores realizó compras online, mientras que, en Colombia tan solo el 25% llevó a cabo dicha actividad. Por otro lado, según estudios realizados por KPGM, a nivel mundial una persona compra por internet un promedio de 17 veces al año, pero en nuestro país, una persona hace uso del e-commerce alrededor de 3 veces al año. Por esta razón, se pretende realizar una investigación de modalidad exploratoria, con el fin de determinar el comportamiento de compra por internet de los habitantes del Valle de Aburrá que pertenezcan a la generación X (nacidos entre los años 1965 y 1984). Se desea tomar dicha generación como objeto de estudio debido a que, a nivel mundial, las personas en este rango de edad lideran las compras online y tienen un gasto medio por compra mayor al de las demás generaciones (Cardona, 2017). Para obtener información y conocer las diferentes opiniones de los usuarios, se realizarán 100 encuestas y 10 entrevistas a profundidad, además, se elaborará un mapa de empatía con el fin de describir la personalidad de los participantes, y finalmente, se desarrollará una curva de valor y una propuesta de valor, que revelen las características que debería poseer el e-commerce para que sea atractivo a los habitantes del Valle de Aburrá y así impulsar el crecimiento de este método de compra en nuestro país.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de negocio para incentivar el uso de buses eléctricos en el Valle de Aburrá a partir de la compensación voluntaria de carbono
    (Universidad EIA, 2018) Gil Velásquez, Laura Natalia; Ortega Arango, Santiago
    El uso de vehículos de combustión interna en el sector transporte contribuye a las emisiones de GEI, estas a su vez intensifican el cambio climático, la contaminación del aire y los efectos negativos en la salud de los seres humanos. Teniendo en cuenta esto, las condiciones topográficas, meteorológicas y antropológicas que se presentan el Valle de Aburrá, se propone desarrollar un modelo de negocio para incentivar el uso de buses eléctricos en este territorio a partir de la compensación voluntaria de carbono. Para el planteamiento del modelo de negocio con base en la metodología Canvas de Osterwalder & Pigneur (2010), se identifican los incentivos tributarios y no tributarios existentes en la normatividad colombiana, así como la reglamentación de los mercados voluntarios en el país. Con estos y otros elementos se establecen las variables clave para el desarrollo del modelo, como por ejemplo la tecnología del bus eléctrico, las posibles metodologías para el cálculo de la reducción de emisiones y los recursos, actividades y socios clave a tener en cuenta. Posteriormente, se evalúa la viabilidad financiera del modelo de negocio propuesto y se realiza la comparación con el Business as Usual utilizando los resultados de la reducción de emisiones producida con el cambio de tecnología y las demás variables que plantea el modelo. Adicionalmente, se realiza un análisis de sensibilidad de cinco de las variables del modelo financiero para concluir qué tanto podrían influenciar en los resultados del mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Problemática ambiental en el Valle de Aburrá
    (Universidad EIA, 2009) López Serna, Marcela; Pacheco Jaramillo, Melina; Arroyave Maya, Maria del Pilar
    La problemática ambiental existente en la zona del Valle de Aburrá es un asunto de interés general para la población que habita en ella. En el presente trabajo de grado se muestra el estado de la problemática actual asociada a algunos aspectos de los recursos aire, agua, suelo y biodiversidad para el Valle de Aburrá, analizada a partir de información secundaria. La información utilizada como base para el análisis de la problemática se obtuvo revisando en internet los trabajos más recientes relacionados con el tema. Adicionalmente se recurrió al Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) como autoridad ambiental en búsqueda de los trabajos más representativos para los recursos estudiados. Cabe mencionar que los informes de estado de los recursos naturales y del medio ambiente de los diferentes municipios también fueron una fuente valiosa para complementar la información. Con respecto al recurso agua, el tema tratado es la calidad del agua del río Medellín, ya que es esta la corriente principal de la zona del Valle de Aburrá y el estado de ella representa de alguna forma el estado de la calidad del agua en la cuenca. En el recurso aire se analizó la calidad en las diferentes estaciones de la red de monitoreo Calidad del Aire del Valle de Aburrá, tomando las mediciones registradas por cada una de ellas en lo que va corrido del año 2009, para los aspectos de PST, PM10, CO y Ozono. Con respecto al recurso suelo, se hizo referencia principalmente a tres aspectos, como lo son los deslizamientos o movimientos en masa, la erosión y la disposición de residuos sólidos. En lo referente al recurso biodiversidad, se hace referencia a las coberturas boscosas de los municipios dado que son estas las que dan estructura a los ecosistemas. Finalmente, a partir de la información encontrada, se elaboró una presentación enfocada a difundir los resultados de éste trabajo de grado entre los estudiantes de básica secundaria y media vocacional, dado que son estos los llamados a solucionarla en el futuro.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo