Maestría en Administración
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Maestría en Administración por Materia "Asset Management"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Modelo de implementación de gestión de activos en el sector hidroeléctrico que asegure la creación de valor(Universidad EIA, 2022) Méndez Urrea, Braulio Mauricio; Cruz Castañeda, VivianRESUMEN: Para las empresas del sector de generación hidroeléctrica es cada vez más relevante la pregunta ¿Cómo hacer viable y sostenible la compañía?, la incorporación de un modelo de Gestión de Activos se constituye el camino con el cual asegurar esa sostenibilidad y agregar valor al negocio. Con ese objetivo fue creada la ISO 55000. No obstante, quienes vienen caminando en este proceso, no han logrado evidenciar con números contundentes esa relación de creación de valor, esto a pesar de tener la certeza que han logrado mejoras operacionales. Para los accionista no será suficiente hasta que esa creación de valor se pueda ver reflejada en los estados financieros. Esto ha sido una tarea pendiente de tiene la norma ISO 55000, por lo que este estudio se propuso definir un modelo y su metodología de implementación para que desde su concepción este garantizado traer retornos, evidenciables desde los indicadores financieros y articularlo con los sistemas existentes. Para el desarrollo del proyecto se realizó una amplia investigación del panorama de modelos de implementación de la norma, evaluando las experiencias que han tenido diversas empresas que han logrado (o intentado) introducir o articular, los requisitos que estructuran la norma. Para luego diseñar un modelo a la medida para un tipo especifico de centrales de generación: hidroeléctricas a filo de agua de la categoría PCH. Con base en la experiencia y dando cierre a esas brechas evaluadas, se entrega un modelo para una exitosa implementación. Esto incluyó un método de cálculo para realizar la valoración sistemática de la creación de valor que se va obteniendo con el modelo, análisis que permite evaluar la eficacia a medida que se incorporan nuevas prácticas de gestión de activos. A partir de esa instrumento de validación que incorporó el indicador financiero de Retorno de los Activos (ROA) se pudo usar la herramienta en los estados financieros de un portafolio de PCHs, que desde años atrás estuvo incorporando buena parte de estas prácticas. Con ello se pudo confirmar que sí es posible identificar el impacto financiero que tiene incorporar el modelo, corroborando de forma taxativa lo que se planteó como hipótesis.