• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Urrego Vargas, Simón"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa de producción y comercialización de insecticida a base de ají. Monte rojo
    (Universidad EIA, 2013) Velásquez Pérez, Mauricio; Urrego Vargas, Simón; Mesías, Esteban
    En este trabajo se ilustra la puesta en marcha de una empresa productora y comercializadora de insecticida orgánico enfocado en el mercado de café Colombiano (Inicialmente solo Antioquia). A través del desarrollo del trabajo se encontró una creciente demanda por alimentos y productos orgánicos o con el mínimo nivel de químicos posible, como lo son hortalizas, frutas y flores. Los estudios realizados en la investigación fueron enfocados en la producción de café orgánico y se evidencia como debido a las dificultades actuales del mercado, el poco crecimiento de este, la “tasa” de los diferentes cafés, el rechazo por insecticidas que no “matan”, experiencias previas con productos ineficientes y el poco diferencial que se le reconoce al precio del café orgánico respecto al café normal. Es poco viable la empresa en el sector cafetero ya durante el proceso de recolección de datos y la investigación realizada durante la elaboración de este trabajo se encontraron mejores posibilidades de inversión para solucionar los problemas que tiene el país actualmente con los precios internacionales de café.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de factibilidad de un modelo de negocio para la producción de chips de vegetales deshidratados
    (Universidad EIA, 2019) Pérez Vélez, Sara; Gutiérrez Bermúdez, Maria Camila; Urrego Vargas, Simón
    Este proyecto aplicado a modalidad exploratorio tiene como objetivo determinar la viabilidad de la implementación de un modelo de negocio para la producción de snacks vegetales en chips (rodajas finas) por medio de la deshidratación, en la ciudad de Medellín. Para llevar a cabo lo anterior, se examinará el modelo de negocio a través de un estudio del mercado, técnico, organizacional y financiero. Por un lado, se reunirá información secundaria al consultar en diferentes bases de datos y fuentes bibliográficas, las cuales tengan relación con los temas en contexto. Por su parte, la información primaria será recolectada a través de entrevistas realizadas a expertos en el mercado y observaciones a proyectos con conocimiento y experiencia en la producción y/o comercialización de snacks saludables. Además, se realizarán encuestas a personas que pertenezcan a la clase media-alta en la ciudad de Medellín, y que se encuentren entre los 18 y 50 años, con el fin de confirmar si existe un posible mercado al cual ofertar la idea. Como resultado, se espera determinar el segmento de atracción del sector, la estimación de la demanda, los requerimientos de inversión en activos fijos, en capital de trabajo, capital humano y los costos de operación asociados al proyecto. Finalmente, se expondrán las conclusiones y recomendaciones finales que permitan tomar una decisión respecto a la ejecución del modelo de negocio propuesto. En este documento se emplea una definición de snack basada en Johnson & Anderson (2010). El término proviene del idioma inglés y significa alimento ligero o aperitivo que se consume entre comidas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Viabilidad en la creación de un vehículo financiero no convencional formalmente estructurado para la financiación de pymes en el Valle de Aburrá
    (Universidad EIA, 2019) Jaramillo Correa, Felipe; Marulanda Rivera, Juliana; Urrego Vargas, Simón
    Actualmente las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia se están desarrollando en un ambiente caracterizado por condiciones de alta dificultad (Vesga Fajardo, Rodríguez Delgado, Schnarch González, Rincón Chaparro, & García Vargas, 2017) en cuestión de acceso a una financiación acorde a sus expectativas, necesidades y capacidades de pago, debido a su bajo poder negociador, el cual se ve reflejado en las garantías que se les solicitan y los elevados costos para obtener los recursos (Rojas, 2017). En busca de solucionar esta situación es necesario identificar la normativa que regula a las entidades y establecimientos enmarcados en la prestación del servicio de financiamiento en Colombia, además de comprender los beneficios y desventajas que presentan los productos financieros que actualmente se ofrecen, para así evaluar la posible creación de un vehículo financiero que mejore las condiciones en la captación de recursos en términos de monto, plazo y tasa. Con el fin de alcanzar los objetivos planteados, se lleva a cabo una extensa investigación sobre los diferentes mecanismos de financiación, por medio de fuentes académicas, reportes institucionales, trabajos de grado, entre otros. Por otro lado, se busca comprender las percepciones de los empresarios ante estos mecanismos a través de una serie de entrevistas y encuestas. Finalmente, el análisis y compilación de la información, dada la naturaleza de los datos (los cuales son cuantitativos y cualitativos) se desarrolla bajo un modelo de análisis multicriterio, el cual realiza una ponderación de las respuestas obtenidas, con el objetivo de facilitar la clasificación y comprensión de la información.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo