Examinando por Autor "Ospina Sierra, Emmanuel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alternativas de distribución del espacio público en la glorieta la alpujarra de Medellín, para mejorar la seguridad vial e incentivar la movilidad a escala humana(Universidad EIA, 2023) Castellanos Niño, María Camila; Ospina Sierra, EmmanuelRESUMEN: se presenta una propuesta de tres alternativas para la distribución del espacio público en la glorieta La Alpujarra de Medellín, con el objetivo de mejorar la seguridad y promover la movilidad peatonal y ciclista, por ser el punto de mayor incidentalidad de la ciudad y tener una infraestructura con diversas falencias. Estas alternativas están diseñadas siguiendo los estándares del Manual de diseño de tráfico de bicicletas C.R.O.W y evaluadas utilizando una matriz multicriterio construida con principios aplicables al caso de estudio y basada en el Estándar DOT, un manual para proyectos orientados al desarrollo del transporte. El diseño tiene en cuenta medidas de reducción de velocidad, segregación o integración del carril ciclista con carriles motorizados, carril ciclista de sentido único o doble sentido, y su recorrido dentro de la glorieta. Se determinó que la mejor alternativa es la implementación de una ciclovía segregada de doble sentido con preferencia para peatones y ciclistas, considerando las necesidades y el contexto del caso de estudio.Publicación Acceso abierto Sostenibilidad de los sistemas públicos de bicicletas. Una revisión del sistema EnCicla de Medellín, considerando su entorno y la percepción ciudadana(Universidad EIA, 2024) Sánchez Montoya, Juan Pablo; Ospina Sierra, EmmanuelRESUMEN: el presente trabajo de tesis se centra en analizar la actualidad del sistema de bicicletas públicas EnCicla en Medellín, Colombia. A través de una comparación con otros sistemas similares a nivel mundial y una encuesta de percepción entre los usuarios de EnCicla, se busca identificar los factores diferenciales y las áreas de mejora del sistema. Este análisis busca contribuir al desarrollo y fortalecimiento de EnCicla como un medio de transporte sostenible y accesible para la ciudad de Medellín.