• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lopera González, Lady Yohana"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectos del usos de tarjetas de crédito sobre los hábitos de consumo de los jóvenes universitarios de Medellín
    (Universidad EIA, 2016) Bedout Mesa, Laura Cristina de; Giraldo Baena, Maria Camila; Lopera González, Lady Yohana
    Una tarjeta de crédito es una herramienta financiera pensada bajo la premisa de brindarle comodidad, facilidad y otro tipo de beneficios a quienes la usan, pero no son estos los únicos favorecidos de su uso, sino también el comercio, el cual saca ventaja del consumo realizado por medio de estas. Hoy en día es muchísimo más fácil obtener una tarjeta de crédito de lo que era 10 años atrás, por lo que la población potencial de este fenómeno son los jóvenes que apenas comienzan su vida financiera; sin embargo, las ventajas que representa adquirir y usar un producto de este tipo acarrean un sin número de responsabilidades que recaen directamente sobre el portador, por lo que podría considerarse que ésta posiblemente tenga incidencias sobre el consumo del usuario, más que todo si se trata de alguien que no domina mucho el tema, como lo es un joven universitario. El presente estudio busca determinar los posibles efectos que tiene el uso de una tarjeta de credito sobre los hábitos de consumo de los jóvenes entre los 18 y 25 años de edad que estudian en universidades privadas de Medellín y que cuentan con una tarjeta de crédito como medio de pago; para esto se llevó a cabo una investigación cualitativa exploratoria por medio de entrevistas semiestructuras y posteriormente un exhaustivo análisis de la información que permitiera conocer el segmento y su relación con este producto de crédito. El desarrollo del estudio previamente descrito permitió identificar que los hábitos de consumo de este tipo de usuarios no difiere en gran medida de los hábitos de consumo de los jóvenes universitarios de Medellín sin tarjeta de crédito, ya que consumen en rubros muy similares; sin embargo, se pudo establecer que aquellos que cuentan con una tarjeta de crédito como medio de pago tienen la posibilidad de acceder a ciertos productos y/o servicios para los cuales quienes no cuentan con una tarjeta de credito tendrían que esperar a ahorrar el dinero y/o que alguien más se los patrocinara. Lo anterior evidencia que en algunos casos si hay un aumento de nivel de compra y endeudamiento de los tarjetahabientes, sin embargo, su conducta los hace financieramente responsables ya que no incurren en gastos que no sepan que puedan cubrir en el corto plazo, y por esto mismo, no es normal que hagan un uso frecuente de la tarjeta. Por último, es importante resaltar que el factor clave para que un joven decida adquirir y usar una herramienta financiera de este tipo, reside en los beneficios que pueda recibir a cambio de disponer de ella.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de factibilidad para una empresa de servicios turísticos bajo la modalidad de alojamiento en múltiples sectores del Valle de aburrá
    (Universidad EIA, 2017) Betancur Téllez, Sebastián; Gaviria Parra, Christian Adrián; Lopera González, Lady Yohana
    La creciente demanda del turismo en todo el país, especialmente en la ciudad de Medellín, fomenta el interés por hacer parte de este sector y de generar un impacto positivo tanto en el usuario como en la comunidad en general. En contraste a la problemática actual que atraviesa la ciudad, señalada por estar sumergida dentro de un turismo sexual, donde se promueven las drogas y la prostitución infantil, se presenta una propuesta que intenta ofrecer un servicio diferente, enriquecedor y de calidad, con un alto alcance social, que marque la experiencia de visita de todas aquellas personas que realmente buscan conocer la cultura y la historia paisa, así como todos sus sitios turísticos, la vida y el día a día de los habitantes de esta región, su comida típica tradicional y todas las demás actividades que tiene esta tierra por ofrecer. Este trabajo de grado busca definir la factibilidad de crear una empresa de servicios turísticos en el Valle de Aburrá, que busque llevarle a los usuarios la oportunidad de conocer más a fondo la cultura paisa, los sitios turísticos, la gastronomía, la vida nocturna, la historia, la comunidad y demás elementos propios de la región a mayor profundidad. Se desarrollaron diferentes estudios con el fin de evaluar el proyecto, organizados en el estudio del sector, de mercado, técnico, organizacional, legal, ambiental y finalmente el estudio financiero, que en conjunto permitieron determinar la factibilidad de esta propuesta de negocio. Como resultados, se obtuvo que este negocio tiene una gran oportunidad de desarrollarse y crecer dentro del sector turístico, ajustándose a las necesidades presentadas por el mercado y con un gran potencial para desarrollar este tipo de turismo en la ciudad de Medellín. Los resultados financieros presentaron cifras e indicadores alentadores para el inversionista y sugiere la posibilidad de invertir en el negocio y recibir en los próximos años una retribución significativa del mismo, con la confianza de estar en un negocio rentable y sostenible en el tiempo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Posicionamiento de los centros comerciales en el valle de Aburrá por medio de la narrativa de marca y método de aplicación
    (Universidad EIA, 2014) Gallego Puerta, Jacobo; González Duque, Ricardo; Lopera González, Lady Yohana
    La narrativa ha sido utilizada desde los tiempos prehistóricos, donde los cavernícolas hacían dibujos en las paredes para contar una historia. Diferentes empresas han observado que se requieren métodos innovadores para realizar las campañas de publicidad y atraer a sus clientes y con esto han llegado al punto de cambiar sus campañas de posicionamiento de marca por campañas en las que cuentan cosas internas que tiene la compañía a través de cuentos que logren captar la atención y el interés por esta marca para generar emociones. Acá es donde la Narrativa de Marca se convierte en una estrategia pertinente. Esta investigación pretende analizar si los centros comerciales en el Valle de Aburrá han usado este tipo de estrategia y evaluar cuales serian sus posibles resultados, para lograrlo se realizó una investigación cualitativa, compuesta de varias entrevistas a personal administrativo de 4 centros comerciales de la ciudad de Medellín; Oviedo, Mayorca, El Tesoro y Los Molinos. Donde se averiguó sobre los métodos que utilizan para el posicionamiento como marca y si cuentan algún tipo de historia para que los clientes las perciban y puedan recordarlas. En la investigación cualitativa, además de las entrevistas en profundidad, se hicieron tres sesiones de grupo para conocer cómo están los centros comerciales posicionados en las mentes de los consumidores, en estas participaron un total de 23 personas. Después de realizar las entrevistas en profundidad y las sesiones de grupo, y haber sacado los respectivos análisis de los cuatro centros comerciales, se crea una guía para la implementación de la narrativa de marca, donde se indica paso a paso como es el procedimiento adecuado para la realización de esta metodología en un centro comercial. A partir de los análisis se encontró que los centros comerciales no están utilizando la narrativa de marca, ya que no les cuentan una historia a sus clientes para que estos los recuerden. Algunos realizan actividades similares, y utilizan ideas que se incorporan a la narrativa de marca, pero no la desarrollan como debería ser para contar una historia que de verdad impacte en el consumidor. Finalmente se propone seguir los pasos de la guía para aplicar la narrativa de marca en las campañas de mercadeo y de igual forma se recomienda hacer una prueba piloto para emplear la metodología mencionada en los establecimientos de comercio.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo