• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Londoño, Martha Elena"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Desarrollo de matrices de PVA y quitosano para el cultivo celular
    (Universidad EIA, 2013) AlmonacidSuárez, Almonacid Suárez; Londoño, Martha Elena
    In the project Development of a PVA-chitosan scaffold for cellular culturing was formulated to create a scaffold from polymers which have been described in the literature as good materials due to the quality of their properties and their application in the tissue engineering.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    DIELECTRIC PROPERTIES OF POLY(VINYL ALCOHOL) HYDROGELS PREPARED BY FREEZING/THAWING TECHNIQUE (PROPIEDADES DIELÉCTRICAS DE HIDROGELES DE ALCOHOL POLIVINÍLICO OBTENIDOS POR LA TÉCNICA DE CONGELAMIENTO/ DESCONGELAMIENTO)
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2013-09-27) Londoño, Martha Elena; Jaramillo, Juan Manuel; Sabater, Roser; Vélez, Juan Manuel
    The dielectric behavior of poly(vinyl alcohol) –PVA– crosslinked hydrogels obtained by the repeated freezing/ thawing (F/T) technique have been investigated by dielectric relaxation spectroscopy (DRS) and differential scanning calorimetry (DSC). The crosslinked polymer is produced by the clustering of chains caused by the association of a polar group of the dissolved polymer followed by polymer crystallization. The dielectric spectra obtained from -50 °C to -10 °C show a broad secondary relaxation process associated to local mobility, ß relaxation, which is related to the terminal polar groups (OH). This process is strongly affected by the freezing/thawing cycles applied. The values of tan d are below 1 indicating the dielectric phenomenon is predominant in all samples. The effect of crosslinking PVA on the dynamics of the secondary relaxation process was further analyzed.Resumen: Por medio de espectroscopia dieléctrica (DRS) y calorimetría diferencial de barrido (DSC) se investigaron las propiedades dieléctricas de los hidrogeles de alcohol polivinílico –PVA– entrecruzados por ciclos repetidos d la técnica congelamiento/descongelamiento. La asociación de los grupos polares del polímero disuelto seguida de su cristalización produce la reticulación del polímero. La espectroscopia dieléctrica obtenida entre -50 °C y -10 °C demostró la existencia de un proceso de relajación secundario asociado con la movilidad de grupos laterales polares OH de la cadena principal, la relajación b. Los ciclos de congelamiento/descongelamiento afectan fuertemente este proceso. El fenómeno dieléctrico predomina en todas las muestras como lo evidencia el valor menor de 1 de tan d. Además, se analizó el efecto del entrecruzamiento en la dinámica de la relajación secundaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Material compuesto de Nanohidroxiapatita como sustituto óseo
    (Universidad EIA, 2019) García Patiño, David; Felipe Penagos, Luis; Londoño, Martha Elena
    En Colombia, el índice de incidencia de fracturas ha aumentado constantemente debido a eventos adversos como accidentes de tránsito, traumatismos, sobrecargas, caídas o por enfermedades como el cáncer, la osteoporosis, la enfermedad de Paget, la osteonecrosis, entre otros. Todo esto genera la necesidad de encontrar soluciones que faciliten la restauración de las condiciones estructurales y funcionales normales del hueso que se perdieron en algún momento. Debido a estas causas y a que los métodos tradicionalmente usados para tratar estas problemáticas como uso de aloinjertos, xenoinjertos, cementos óseos, entre otros, a veces no son eficientes o posibles de implementar en todas las personas, es de gran interés buscar nuevas alternativas que puedan suplir las necesidades insatisfechas hasta el momento, que tienen que ver con tiempos de recuperación, biocompatibilidad, fijación, reabsorción, osteoinducción y demás condiciones que facilitan la regeneración ósea. En el presente estudio se utilizaron métodos experimentales que permitieron crear matrices poliméricas que tienen la capacidad de incorporar en su estructura la nanohidroxiapatita, esta es un mineral presente en tejidos óseos y, actualmente, es la más estudiada para aplicaciones dentales y óseas debido a su fácil obtención, propiedades osteoinductoras y osteoconductivas, cristalinidad y su biocompatibilidad, por esta razón, se sintetizó y estudió una versión a escala nano de este mineral, ya que se cree que imita de mejor manera la microestructura del hueso natural y, a partir de esta, y de los polímeros CMC, alginato y quitosano se formularon diferentes materiales compuestos que pueden ser usados como sustitutos óseos. Para caracterizar los materiales compuestos obtenidos se realizaron pruebas de bioactividad por medio de microscopia electrónica de barrido (SEM), se analizó su composición por medio de espectroscopia infrarroja por transformada rápida de Fourier (FTIR), su citotoxicidad por medio del método de tinción basado en la sal (MTS) , su degradación por medio de un método que involucra el uso una solución salina (PBS) y EDS para determinar elementos químicos y la relación ca/p presente en estos, además, se realizaron pruebas complementarias como DRX y TEM para comprobar morfología y tamaño de partículas de la nanohidroxiapatita . Se espera que con las pruebas de caracterización implementadas en este estudio y con posteriores pruebas se puedan implementar los materiales compuestos obtenidos en aplicaciones que requieran la regeneración del tejido óseo.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo