• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Correa, Elvia Ines"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y construcción de un modelo de prototipo de mano mecatrónica
    (Universidad EIA, 2004) Gomez Aristizabal, Alejandro; Restrepo Ríos, Carlos Andres; Torres Velásquez, Andres; Correa, Elvia Ines
    En el presente proyecto se describe el diseño de un modelo de prototipo de una mano mecatrónica de 20 grados de libertad. Las prótesis comerciales disponibles en la actualidad, incluso las más avanzadas, tan solo proveen flexión activa restringida a dos o tres articulaciones. Aunque este sistema es de gran ayuda para el amputado de la extremidad distal superior, se aleja exorbitantemente de generar muchas de las funciones de la mano real, motivo por el cual, trabajos que buscan crear una estructura que se acerque a la mano real son de gran importancia para la comunidad científica. En busca de construir una mano que se acerque a tal destreza, fue necesario recurrir al uso de materiales de SMA (Aleaciones con Memoria de Forma). Estas aleaciones poseen grandes ventajas, en comparación con los medios convencionales de actuación; entre las que se encuentran el trabajo silencioso, su bajo peso en relación con su fuerza, su bajo volumen y su modo de actuación, muy similar al de los músculos reales. Se ha encontrado que son muy pocas las manos que simulan fielmente el funcionamiento de la mano. La complejidad de los sistemas demandados para lograr este tipo de estructuras anatómicas, han sido la mayor dificultad en este proceso. Tan solo algunas manos que usan métodos de actuación no convencionales han alcanzado características fundamentales para este tipo de dispositivos, como bajo peso y fácil manejo, que les permitirán en el futuro ser usadas para la aplicación protésica. Así mismo, hay que resaltar que son aun más escasos los trabajos en manos mecánicas que se han desarrollado en nuestro país, en donde las limitaciones para desarrollar sistemas como el que estamos proponiendo son más difíciles de realizar, y la documentación acerca de la biomecánica de la mano es escasa. El diseño de mano propuesto en este trabajo, presenta ventajas de alta destreza, bajo peso y simplicidad relativa. De esta manera esta mano propone bases para manos robóticas cada vez más ágiles y prótesis de manos que logren emular fielmente la mano humana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de asesoría para microempresas vinculadas a microempresas de Antioquia
    (Universidad EIA, 2002) Valencia Cardona, Carlos Fernando; Correa, Elvia Ines
    RESUMEN: Este es el informe final del trabajo de grado, con práctica de servicio social, realizado por Carlos Fernando Valencia Cardona, en la entidad sin ánimo de lucro Microempresas de Antioquia. Este proyecto pretendía formar un vínculo entre los estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), próximos a graduarse, y dicha entidad, para encontrar la manera en la que la asesoría de un Ingeniero Administrador, podría ayudar a las microempresas a mejorar y crecer de una manera más sólida y ordenada. La metodología que se diseñó consta de tres pasos básicos y consecutivos a seguir: en primer lugar, se realizó una asignación de las microempresas en las que, a criterio de Microempresas de Antioquia, la asesoría de un Ingeniero Administrador traería mayores beneficios, estas microempresas fueron para el caso de este trabajo Cantel y Bocas Sanas; en segundo lugar, se hizo un diagnóstico de la situación de la microempresa y de los principales problemas sobre los cuales se podría trabajar para mejorar los resultados de operación, esta etapa sólo se logró terminar con éxito en Bocas Sanas; Finalmente, se establecieron e implementaron soluciones que pretendían eliminar o mitigar los problemas encontrados en la etapa de diagnóstico, para el caso de Bocas Sanas, la solución fue el desarrollo de una nueva línea de negocios. En cuanto al proyecto puntual desarrollado en Bocas Sanas, puede decirse que fue muy exitoso y el montaje de la nueva línea se realizó en su totalidad, dejando como resultado un nuevo servicio estandarizado y documentado que la microempresa está en capacidad de explotar para su beneficio económico. En cuanto al proyecto macro de asesoría a microempresarios realizada por estudiantes de la EIA, hay algunas dificultades, como el establecimiento de horarios y otras, en las que tanto los estudiantes como los microempresarios, deben realizar esfuerzos de forma que el provecho sacado del programa sea el máximo posible.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo