Examinando por Autor "Cardona Delgado, David Andrés"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Identificación y control de sistemas dinámicos no lineales y caóticos(Universidad EIA, 2013) Cardona Delgado, David Andrés; Peña Palacio, Juan AlejandroEl proyecto consiste en la identificación de señales caóticas generadas por las ecuaciones de comportamiento del circuito de Chua, conocido por sus características, las cuales son: su facilidad de montaje lo que lo hace un circuito muy interesante para el estudio del caos. La versatilidad de la respuesta de los amplificadores en el caso de una función no lineal está manifiestada en la fácil construcción del diodo de Chua. La teoría de sistemas no lineales es pieza clave para la instrumentación física, debido a las características de los métodos y dispositivos utilizados en ésta.Publicación Acceso abierto Identificación y Control de Sistemas Dinámicos no Lineales y Caóticos(Universidad EIA, 2013) Cardona Delgado, David AndrésUn sistema dinámico es la representación matemática de un proceso, el sistema dinámico es un sistema cuyos parámetros internos o estado evoluciona con el tiempo. Estos sistemas están descritos por un conjunto de ecuaciones, de esta forma se puede elaborar modelos que buscan representar la estructura del mismo sistema. Los sistemas no lineales son mucho más difíciles de analizar y a menudo exhiben un fenómeno conocido como caos, con comportamientos totalmente impredecibles. Estos comportamientos son caracterizados por presentar formas geométricas complejas llamadas atractores, los cuales son los estados a los cuales evoluciona el sistema después de un estímulo y determinado tiempo. En este caso se analizara el atractor de Chua, el cual presenta diferentes tipos de atractores, al variar algunos parámetros de su circuito. Para esto se utilizaran técnicas de Identificación y control para el sistema dinámico caótico, por medio de redes neuronales, las cuales ofrecen un gran desempeño en el área de inteligencia computacional, debido a que son versátiles a la hora de aprender diferentes tipos de patrones. El proyecto consiste en la identificación de señales caóticas generadas por las ecuaciones de comportamiento del circuito de Chua, conocido por sus características, las cuales son: su facilidad de montaje lo que lo hace un circuito muy interesante para el estudio del caos. La versatilidad de la respuesta de los amplificadores en el caso de una función no lineal está manifiestada en la fácil construcción del diodo de Chua. La teoría de sistemas no lineales es pieza clave para la instrumentación física, debido a las características de los métodos y dispositivos utilizados en ésta.