• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Betancur Gaviria, Federico"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización de la estructura de capital de bancos latinoamericanos a través de la implementación de instrumentos híbridos AT1
    (Universidad EIA, 2024) Betancur Gaviria, Federico; Giraldo Botero, Paula Andrea; Mejia Jaramillo, Alejandro; Valencia Villa, Juan Sebastian
    RESUMEN: La crisis financiera de 2008 en Estados Unidos evidenció deficiencias en el sistema financiero global, impulsando la creación de nuevas políticas y acuerdos en el marco de Basilea III. Esto planteó un desafío para la optimización de la estructura de capital de las entidades bancarias en Latinoamérica, llevando a una creciente adopción de instrumentos híbridos de Capital Adicional de Nivel 1 (AT1), que combinan características de deuda y capital (Comisión para el Mercado Financiero, 2023). El presente estudio se fundamenta en un diseño no experimental y longitudinal, mediante el cual se analiza el impacto de los instrumentos AT1 en la optimización de la estructura de capital y la generación de valor para los inversionistas en entidades representativas de Colombia, México, Brasil y Chile. La metodología abarca un análisis descriptivo cuantitativo de variables relevantes, seguido de un análisis correlacional que permite evaluar el efecto de la adopción de los AT1 en la estructura de capital. Además, se desarrolló un modelo de regresión mediante árboles de decisión para explicitar la relación entre estas variables. Los hallazgos indican una relación significativa entre la emisión de instrumentos AT1 y la generación de valor para los inversionistas, aunque se aclara que su emisión no garantiza por sí sola la creación de valor, dado que intervienen factores externos que pueden influir en los resultados financieros. A pesar de que los AT1 contribuyen al fortalecimiento del capital regulatorio, su efectividad es proporcional al monto emitido.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de financiación y de renting
    (Universidad EIA, 2020) Betancur Gaviria, Federico; Cárdenas Tobón, Alejandro; Jaramillo Betancur, Javier Vicente
    RESUMEN: En las reuniones organizadas anteriormente con el gerente de la empresa FACSA INGENIERÍA S.A.S., se recibió información sobre un problema general que estaban teniendo para negociar con los posibles clientes interesados en adquirir la solución integral que la empresa ofrece; y este se refiere a que la gran mayoría de estos clientes potenciales no contaban con el dinero necesario y suficiente para adquirir la solución integral, debido a que ésta es la única modalidad de pago que la empresa ofrece actualmente para venderlo. Este problema ha causado la pérdida de clientes potenciales para adquirir el programa de solución integral, lo que implica para la empresa, mayor dificultad para conseguir la sostenibilidad (liquidez) y la generación de valor (rentabilidad) que tiene presupuestada hacia años futuros. Lo anterior ha obligado a la empresa a emprender la necesidad de buscar nuevos métodos de pago de parte de los clientes, entre los cuales se han identificado dos modalidades destacadas por su tendencia mundial de uso para facilitar ventas y adquirir beneficios tributarios en transacciones comerciales, las cuales son: la financiación y el renting de productos (Facsa Ingenieria SAS, 2020). El trabajo de grado se enfocará en diseñar y proyectar un modelo financiero que sea beneficioso para la empresa e igualmente, para el cliente, de manera que permita incrementar las ventas de la solución integral al otorgar mayor facilidad de pago a los mismos, generando una mayor liquidez y rentabilidad a corto, mediano y largo plazo sin que todo lo anterior, pueda afectar el servicio a la deuda y los gastos periódicos de la compañía.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo