• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arroyave, Jaime Alberto"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de las zonas francas como estrategia económica en Colombia
    (Universidad EIA, 2010) Correa Martínez, Natalia; Arroyave, Jaime Alberto
    RESUMEN: Las zonas francas son “áreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. Las mercancías ingresadas en estas zonas se consideran fuera del territorio aduanero nacional para efectos de los impuestos a las importaciones y a las exportaciones” (Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República). Estas áreas se caracterizan por gozar de un régimen que les otorga numerosos beneficios en tres aspectos principales: tributarios que se relacionan con la exención de impuestos tanto en el ámbito nacional como departamental y municipal; aduaneros relacionados con la simplificación de muchos de los trámites asociados a sus operaciones; y de comercio exterior a través de la facilitación y la disminución de costos asociados a las importaciones y a las exportaciones. Este instrumento, concebido inicialmente como mecanismo para el desarrollo del comercio exterior, ha ido transitando hacia una nueva concepción de desarrollo de inversión y generación de empleo, que ha permitido generar grandes avances en las regiones en donde se establecen. Estos dos aspectos se constituyen hoy en una de sus principales finalidades y su impacto no se evidencia únicamente de una forma directa, sino también a través del encadenamiento que se presenta con la economía doméstica colombiana. Así, cuando un usuario de zona franca compra bienes y servicios a la industria nacional, está aportando de forma indirecta en el desarrollo de estas dos variables. Otro de los aspectos asociados a este instrumento es la vinculación que tiene con la economía doméstica a través de las operaciones de importación y exportación que se desarrollan desde el país provenientes de o con destino a las zonas francas. Sin embargo, todos estos beneficios no son “gratuitos” e implican un costo fiscal para el Gobierno representado en todas las exenciones en materia tributaria que les concede. Se encuentra entonces ante una controversia que exige determinar la eficacia de las zonas francas como estrategia económica en Colombia, teniendo en cuenta todas estas ópticas y sus diferentes implicaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan estratégico exportador para la empresa Diseños Matisse
    (Universidad EIA, 2003) Cardona Vélez, Erika Janeth; Giraldo Ceballos, Diana Maria; Otalvaro Rivera, Paula Andrea; Arroyave, Jaime Alberto; Correa Arango, Elvia Inés
    RESUMEN: La empresa Clásicos Matisse es una empresa dedicada a la fabricación, restauración y comercialización de muebles de madera en el mercado local. Sus clientes son principalmente personas que desean cambiar o renovar los muebles de su hogar y almacenes dedicados exclusivamente a la venta de muebles en Medellín. La calidad de los muebles fabricados por la empresa es reconocida en el mercado local, lo que le permite mantener antiguos clientes y generar expectativas para conseguir nuevos clientes a través de las recomendaciones de los ya existentes. Gracias a las ventajas que posee en cuanto a calidad y diseño de sus productos y a los bajos costos con los que produce, Clásicos Matisse planteo la posibilidad de incursionar en mercados internacionales previo análisis de los posibles nichos de mercado y de su capacidad productiva para atender tanto al mercado local como al internacional, sin embargo, la demanda actual de la empresa imposibilitaba abastecer mercados diferentes y además de estos las preferencias de los mercados locales y de exportación eran muy diferentes, por lo cual, los socios decidieron analizar la posibilidad de crear una nueva empresa “Diseños Matisse” para que se dedique exclusivamente a satisfacer la demanda de muebles en el exterior; para por esto se realizo un completo estudio comercial y financiero con el fin de determinar la viabilidad de la nueva compañía propiedad de los socios de Clásicos Matisse.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    SWAPS DE TASA DE INTERÉS Y DE CRUCE DE MONEDAS COMO HERRAMIENTAS DE COBERTURA PARA LAS EMPRESAS COLOMBIANAS (INTEREST RATE AND CROSS CURRENCY SWAPS AS HEDGING TOOLS FOR COLOMBIAN COMPANIES)
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2013-11-07) Arango, Eduardo; Arroyave, Jaime Alberto
    Este trabajo presenta un acercamiento teórico práctico al uso de swaps de tasa de interés (IRS) y de cruce de monedas (CCS) como herramientas de cobertura para gestionar los riesgos de tasa de interés y de tasas de cambio a los que las empresas colombianas se encuentran expuestas. En su desarrollo se analizan las ventajas y los retos del uso de estos instrumentos y se proponen soluciones a los diferentes obstáculos existentes en áreas como la comprensión de las características y los riesgos propios del producto, la valoración y el registro de sus efectos contables y tributarios. Se hace énfasis en la construcción de un modelo de valoración, empleando los métodos de bootstrapping e interpolación por splines cúbicos para la estimación de la estructura a plazos de tasas de interés, que permita disponer de precios indicativos de IRS y CCS para las particularidades del mercado colombiano.Abstract: This paper aims to provide the theoretical and practical elements of the use of interest rate swaps (IRS) and cross currency swaps (CCS) by Colombian companies, as hedging tools to manage their interest and exchange rates exposures. It will proffer a deep analysis of the advantages and challenges of the use of swaps in the Colombian economic environment and provide tailored solutions to obstacles faced in areas such as the understanding of the characteristics and the associated risks of the product, the valuation under the particularities of the Colombian financial markets, and the accounting and tax treatment and its effects. This article focuses in the design of a pricing model that, applying bootstrapping and cubic splines interpolation techniques, estimates the interest rates structure allowing Colombian real sector companies to obtain indicative IRS and CCS mark to market valuations.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo