Examinando por Autor ". Ceballos Echeverri, Fabio G"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Proceso De Toma De Decisiones Basado En Inteligencia De Negocios Para Las Pymes Del Sector De Salsas Y Aderezos Establecidas En Medellín(Universidad EIA, 2006) Uribe Posada, Alejandro; Alzate Parra, Lina Marcela; . Ceballos Echeverri, Fabio GResumen:El objetivo de establecer un proceso de toma de decisiones basado en Inteligencia de Negocios para las PYMES del sector de salsas y aderezos establecidas en el área metropolitana de Medellín, nace del conocimiento del sector que se encuentra desprotegido frente a posibles competidores extranjeros. La inteligencia de negocios surge como un proceso científico al alcance del sector, mediante el cual se establecen herramientas novedosas para entender al consumidor y el proceso de comercialización. Para validar las afirmaciones anteriores se hizo un estudio de las empresas, se identificaron las tendencias actuales de mercadeo soportadas por la Inteligencia de Negocios, y se evaluaron las herramientas disponibles bajo esta tecnología. Al determinar que no existía una solución que cumpliera con todos los requerimientos del proceso formal de Inteligencia de Negocios, se estableció un proceso que fuera más completo, pero manteniendo la viabilidad técnica y financiera. Para lograr este objetivo se tuvo en cuenta los requerimientos de información generados a partir del estudio de las empresas del sector. Con las necesidades definidas, se hizo un análisis del concepto de Inteligencia de Negocios, complementado por una evaluación de las herramientas disponibles. Una vez establecido el proceso, se validó la forma como este debería ser implementado al interior de las empresas. Finalmente, se respondió a cada uno de los requerimientos de información. Algunos no tienen respuesta en el proceso, debido a la escasez de datos que permitan la generación de información confiable. Con el fin de justificar la implementación del proceso, se evalúan las tendencias mundiales de mercadeo de productos de consumo masivo. Esta relación fue dada porque la principal materia prima de este tipo de mercadeo es la información, lo cual queda comprobado durante el proyecto.