Información Institucional
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Información Institucional por Autor "Universidad EIA"
Mostrando 1 - 20 de 37
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aprendizaje basado en escenarios prácticos ABEP: situaciones simuladas que acercan el aprendizaje al mundo real(Universidad EIA, 2020) Universidad EIA; Dirección General Académica; Dirección de CurrículoRESUMEN: En el ámbito educativo es cada vez más importante implementar cambios metodológicos involucrando a los estudiantes en su proceso de aprendizaje a través de la motivación y la apropiación profunda que provocan, tanto el ser agente activo de su propia formación como la de sumergirse en problemas reales y de su profesión. El aprendizaje basado en escenarios ABEP busca situar al estudiante en un contexto lo más cercano a la realidad de su vida profesional. Se busca que el estudiante analice los problemas de su profesión, tome decisiones fundamentadas como las que tomaría en su trabajo y evalúe las consecuencias de estas decisiones. Como resultado de sus investigaciones, Brown (2014) señala que el aprendizaje profundo y significativo se produce cuando el estudiante intenta resolver problemas por su propia cuenta, aunque cometa errores, en lugar de estudiar la solución desarrollada por el profesor.Publicación Acceso abierto Aprendizaje basado en proyectos ApP(Universidad EIA, 2020) Universidad EIA; Dirección General Académica; Dirección de CurrículoRESUMEN: Asegurar altos niveles de aprendizaje requiere de procesos formativos basados en la acción, la reflexión y la experimentación y dinamizados con el trabajo entre pares y el aprendizaje grupal y colaborativo. El aprendizaje basado en proyectos es un método que promueve la participación activa – reflexiva de los estudiantes mediante el desarrollo de una propuesta de solución a un problema o de aprovechamiento de un potencial de mejora de un proceso. Señala el Project Managment Institute,“un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único”. De ahí que, el proyecto es un excelente medio para retar el talento de los estudiantes e impulsar aprendizajes profundos con sentido y significativos.Publicación Acceso abierto Aprendizaje colaborativo: construcción conjunta de aprendizajes(Universidad EIA, 2020) Universidad EIA; Dirección General Académica; Dirección de Currículo y FormaciónRESUMEN: La comunicación es la base del aprendizaje y su eficacia es mayor cuando se lleva a cabo en un ambiente de interacción y de conocimientos compartidos. En el proceso de enseñanza - aprendizaje, el estudiante no es una persona aislada, su actividad se desarrolla mediante la comunicación y el intercambio de información con sus compañeros, con el profesor, con expertos y con su entorno, condiciones que favorecen el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Se ha comprobado que los estudiantes trabajando en grupos colaborativos disfrutan más del trabajo escolar, aprenden más, aumentan su autoestima y mejoran el relacionamiento con los demás. Tanto el aprendizaje cooperativo como el colaborativo son métodos de aprendizaje activo y significativo que dinamizan el trabajo de aula y fundamentan dominios conceptuales profundos y perdurables en relación con los objetivos de aprendizaje. Son métodos que priorizan la aplicación de habilidades sociales como la cooperación y la colaboración para aprender, para realizar proyectos conjuntos y para solucionar problemas entre pares.Publicación Acceso abierto Aula invertida: aprendizaje centrado en el estudiante: inversión de roles del profesor y del estudiante en el proceso enseñanza – aprendizaje(2020) Universidad EIA; Dirección General AcadémicaRESUMEN: ¿Qué es un aula? En la mayoría de las veces se tiende a asociarla únicamente con el espacio físico donde se imparte un conocimiento determinado; pero en realidad, el aula tiene sentido en la relación dinámica que se establece entre los estudiantes y el profesor con una intensión formativa concreta y donde confluyen el interés del profesor por enseñar y el interés de los estudiantes por aprender. En la metodología de aula invertida, las aulas deben transformarse en ambientes de interacción activa entre los estudiantes y con el profesor como acompañante, guía y monitor del aprendizaje de los estudiantes, y estos deben convertirse en agentes activos de su formación.Publicación Acceso abierto Compartir experiencias docentes en tiempos de pandemia - Claudia Ivonne Amaya Lamas(Universidad EIA, 2020) Durango Gil, Ivan Dario; Universidad EIAPublicación Acceso abierto Competencias institucionales Universidad EIA(Universidad EIA, 2020) Universidad EIA; Dirección General Académica; Dirección de Currículo y FormaciónPublicación Acceso abierto Currículo: políticas académicas. Compendio(Universidad EIA, 2021) Universidad EIA; Dirección General AcadémicaPublicación Acceso abierto Dinámicas grupales: técnicas para la organización de las actividades de aprendizaje en el aula(Universidad EIA, 2020) Universidad EIA; Dirección General Académica; Dirección de Currículo y FormaciónRESUMEN: Hoy mas que nunca, el profesor está llamado a transformar sus prácticas educativas acercando su enseñanza a los modos de aprender de los estudiantes, de interactuar socialmente y de relacionarse con las tecnologías de la información y la comunicación. En el contexto educativo es frecuente utilizar indistintamente los términos: estrategias, métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje, aunque ellos presenten algunas diferencias. En este documento se presenta las diferencias entre estos términos y se comparten algunas técnicas de organización de las actividades de aprendizaje que permitirá dotar de sentido y de significado el proceso de enseñanza – aprendizaje. Organizar el trabajo académico con dinámicas grupales no implica prescindir del trabajo individual. Por ello, toda técnica grupal requiere de la preparación personal de los estudiantes y del profesor.Publicación Acceso abierto Estrategia y acciones para la permanencia y graduación : Bienestar Universitario(Universidad EIA, 2021) Universidad EIA; Dirección General AcadémicaPublicación Acceso abierto Experiencia docente María del Pilar Duque(Universidad EIA, 2020) Durango Gil, Ivan Dario; Universidad EIAPublicación Acceso abierto Experiencia docente profe Diana Elizabeth Escudero Cardona(Universidad EIA, 2020) Durango Gil, Ivan Dario; Universidad EIAPublicación Acceso abierto Experiencia en la formación de los estudiantes a través de la virtualidad(2020) Durango Gil, Ivan Dario; Universidad EIAPublicación Acceso abierto Experiencia en la formación de los estudiantes a través de la virtualidad - Claudia Elena Echeverri Cuartas(Universidad EIA, 2020) Durango Gil, Ivan Dario; Universidad EIAPublicación Acceso abierto Experiencia en la formación de los estudiantes a través de la virtualidad - Jaime Alberto Sánchez Velásquez(Universidad EIA, 2020) Durango Gil, Ivan Dario; Universidad EIAPublicación Acceso abierto Experiencia en la formación de los estudiantes a través de la virtualidad - Profe Silvia Calle(Universidad EIA, 2020) Durango Gil, Ivan Dario; Universidad EIAPublicación Acceso abierto Experiencia en la formación de los estudiantes a través de la virtualidad - Profesor Robinson Garcés(Universidad EIA, 2020) Durango Gil, Ivan Dario; Universidad EIAPublicación Acceso abierto Experiencia en la formación de los estudiantes a través de la virtualidad - Yesid de Jesús Montoya(Universidad EIA, 2020) Durango Gil, Ivan Dario; Universidad EIAPublicación Acceso abierto Experiencia metodológica del profe Gabriel Castaño(Universidad EIA, 2020) Durango Gil, Ivan Dario; Universidad EIAPublicación Acceso abierto Formación Integral: principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA(Universidad EIA, 2012) Universidad EIA12 páginasPublicación Acceso abierto Informe integrado de gestión y sostenibilidad 2017 - 2018(Universidad EIA, 2018) Universidad EIARESUMEN: Los informes de gestión reportados desde 2001 han representado no sólo un completo balance de las actividades realizadas durante cada año, sino también de los hechos y cifras más significativas que han tenido clara incidencia sobre el desempeño y el reconocimiento de la Institución a la luz de su misión, visión y principios institucionales Si bien es un requisito estatutario, el informe constituye una rica fuente de la memoria histórica de la EIA, además de representar un valioso aporte a la transparencia y al buen gobierno de la Institución. Al principio de los párrafos del presente informe se encuentra una serie de indicadores que dan respuesta a la metodología adelantada, además de servir de guía sobre la gestión de los temas claves de la Institución. (GRI 102 48 GRI 102 49 GRI 102 50 GRI 102 51 GRI 102 52 GRI 102 54 En 2017 la Universidad EIA decidió integrar en el informe de gestión y el reporte de sostenibilidad bajo estándares de Global Reporting Initiative GRI en su opción esencial, desarrollado por la iniciativa de Reporte Global¹ para ayudar a empresas y gobiernos de todo el mundo a comprender y comunicar su impacto en cuestiones críticas de sostenibilidad, como el cambio climático, los derechos humanos, la gobernanza y el bienestar social Este es el primer informe integrado de gestión y sostenibilidad que comprende los años 2017 y 2018 y representa la línea base de los próximos años El informe se realizó teniendo en cuenta los asuntos materiales . Este documento hace referencia a las funciones sustantivas de la universidad moderna de acuerdo con la Declaración Mundial sobre la Educación Superior por parte de la Unesco, es decir, a la docencia, la investigación, la extensión, y a las de apoyo como, la internacionalización y la gestión administrativa y financiera .También a lo establecido en la Visión EIA 2025 en el Plan de Desarrollo Institucional PDI 2015 2018 y en las grandes orientaciones del Consejo Superior y de la Sala de Dirección General. El texto se presenta en el orden establecido en el PDI para permitir el análisis del avance en cada uno de los tres ejes fundamentales del PDI con sus respectivos objetivos y metas estratégicas: Crecimiento con Innovación; Excelencia Académica y Humana; y Plataforma para la Sostenibilidad.