Maestría en Finanzas
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Maestría en Finanzas por Autor "Mesías, Esteban"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estructura de capital en pymes: optimización para el crecimiento empresarial(Universidad EIA, 2023) Barrera Fernandez, Alejandro; Mesías, EstebanRESUMEN: Mayra, una empresa manufacturera de plástico, caucho y moldes con sede en La Estrella, Antioquia, enfrenta deficiencias significativas en su estructura financiera a pesar de su reputación y amplio portafolio de clientes/proyectos. Aunque cuenta con 40 años de trayectoria, 25 empleados y una sólida infraestructura con maquinaría importada de países industrializados, Mayra no puede aprovechar oportunidades de inversión ni competir eficazmente en el mercado antioqueño. La empresa exporta directamente a Perú e indirectamente a Estados Unidos, siendo este último un objetivo de expansión clave. Sin embargo, la falta de un escudo fiscal, una diversificación adecuada de inversiones y la subutilización de la deuda y el capital de trabajo están limitando su crecimiento y rentabilidad. La ausencia de una planificación financiera sólida y una gestión deficiente del flujo de caja agravan aún más estos problemas. En Antioquia, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas son familiares, pero muchas de ellas no optimizan su estructura de capital debido al desconocimiento financiero. Esta mentalidad impide que aprovechen al máximo las oportunidades de mercado, obstaculizando su crecimiento a pesar de ser exitosas en la manufactura. Para abordar estos desafíos, es fundamental analizar la estructura de capital de estas empresas y brindarles herramientas que les permitan optimizar sus finanzas y lograr un crecimiento sostenible en el mercado, en este caso con la inversión en una maquina CNC para la fabricación de moldes, una nueva línea de negocio con grandes oportunidades de desarrollo. En resumen, Mayra enfrenta problemas en su estructura financiera que le impiden aprovechar oportunidades de inversión y competir eficazmente en el mercado. La falta de un escudo fiscal, una diversificación inadecuada de inversiones y la subutilización de la deuda y el capital de trabajo limitan su crecimiento y rentabilidad. Además, la mentalidad arraigada en la región de evitar la deuda y el desconocimiento financiero obstaculizan el crecimiento de las empresas familiares. Por ende, se evalúan 3 diferentes escenarios de financiación dada las condiciones del mercado y actuales de la empresa para apalancar la compra de esta máquina y por ende su crecimiento.