Maestría en Administración
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Maestría en Administración por Autor "Gomez Posada, David Alberto"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Requerimientos para la vivienda sostenible en Colombia(Universidad EIA, 2022) Gomez Posada, David Alberto; Castaño Posada, Carlos MarioRESUMEN: La construcción de vivienda sostenible es un nicho de negocio, de mercado, que debe abarcar todos los estratos y se requiere un análisis de su reglamentación y normatividad para conocer el ámbito que la cobija y poder generar estrategias de gestión para su desarrollo e implementación como ejercicio de industria. En este orden de ideas se realizó una investigación descriptiva, con el fin de revisar los requerimientos de la vivienda sostenible en Colombia, a nivel de nación y a nivel regional. Para obtener información se hizo una revisión documental y bibliográfica para establecer la línea de requisitos exigidos y metodologías disponibles para lograr el cumplimiento de la sostenibilidad, explorando las certificaciones del mercado y sus aspectos más relevantes procurando evaluar el avance de estas y el estado implantación en el medio. Se determinaron identificaron herramientas para medir la eficiencia de las edificaciones para cumplir con la sostenibilidad y se resumieron las normativas aplicables para ello. Esto sumado a una compilación de procedimientos y herramientas para la factibilidad y gestión de proyectos de vivienda sostenible con la aplicación de la tecnología que hoy marca el rumbo a nivel mundial que se ha vuelto de obligatoriedad nacional, la metodología BIM (Building Information Modeling, Modelado de la Información para la Construcción). Como conclusión se determina que la vivienda sostenible no es rentable hasta tanto el Estado no haga exigible su cumplimiento de forma que se desarrollen las metodologías de diseño y desarrollo de materiales en el mercado de forma que la economía de escala baje los costos. La academia juega un rol fundamental ante la falta de profesionales con complemento de sus estudios en metodología BIM y diseño de la estructura y redes bajo esta nueva dinámica mundial. Requerimientos como la ley 2169 de diciembre de 2021 engloban toda una gestión de sociedad, lo público, lo privado, el Estado y la academia engranados en un fin común de sostenibilidad alineando todos los intereses con unos objetivos para de logra una economía circular y una sostenibilidad en todos lo sectores, no sólo el de vivienda.