Examinando por Autor "Osuna Ramírez, Sergio Andrés"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización de los jóvenes de la Generación Z del Valle de Aburrá como consumidores de marcas de ropa(Universidad EIA, 2022) Mejía Cano, María Paulina; Osuna Ramírez, Sergio AndrésRESUMEN: El presente trabajo se realizó con el objetivo de caracterizar el consumo de marcas de ropa por parte de los jóvenes de la generación Z del Valle de Aburrá, como una herramienta que pueda ser útil para pequeñas y medianas empresas, y que permita determinar estrategias comerciales para responder más efectivamente las necesidades de los consumidores y anticipar su demanda. Para esto, se realizó una investigación cualitativa y cuantitativa entre el segmento elegido, mediante encuestas y entrevistas, que permitieron finalmente determinar los intereses, patrones de comportamiento, preferencias de consumo e influencias externas de la población de consumidores elegida.Publicación Acceso abierto Estrategias de mercadeo para las empresas productoras de materiales empleados en la fabricación de envases en Medellín(Universidad EIA, 2007) Aguilar Vargas, Juliana; Sierra Gallón, Juliana Andrea; Osuna Ramírez, Sergio AndrésRESUMEN: El trabajo de realizar las estrategias de mercadeo para las empresas pertenecientes al sector de empaques en la ciudad de Medellín se realizó por medio de una entrevista en profundidad, aplicada a una serie de compañías. Estas fueron escogidas de manera aleatoria de una base de datos creada gracias a medios como el Catálogo del Empaque de Publicar en su edición 18 del año 2006, las Páginas amarillas de Publicar en sus medios impreso e Internet y por personas conocedoras del sector que aportaron datos válidos como nombre de la empresa, teléfono y contacto. Para tener un mejor conocimiento e información se eligieron empresas de cada uno de los sectores foco de estudio, esto con el fin de llegar a conclusiones más globales y que abarcaran a los empaques como un todo (sin importar el tipo de material en el que se esté interesado). Una vez entrevistadas las empresas y estudiado el sector de los empaques, se realizaron una serie de estrategias de mercadeo, las cuales podrán ser tenidas en cuenta por todas las compañías que pertenecen a este sector con el fin de encontrar mejoras en sus procesos, obtener mayor reconocimiento, incrementar el número de clientes y a su vez poder tener mayores ventas.Publicación Acceso abierto Influencia del mercadeo de experiencias en la decisión de compra en los restaurantes de cocina de autor(Universidad EIA, 2023) Arbeláez Pineda, Mariana; Gutiérrez Molina, Laura; Osuna Ramírez, Sergio AndrésRESUMEN: El presente trabajo busca caracterizar el comportamiento del consumidor de restaurantes de cocina de autor en la ciudad de Medellín cuando se hace uso del mercadeo de experiencias, con la finalidad de comprender las razones detrás de la decisión de compra en estos establecimientos y la influencia que juega la aplicación del mercadeo de experiencias. Dada la importancia de tener estrategias que diferencien a una marca y logren captar la atención en un mercado bombardeado con publicidad e información de miles de marcas, el posicionamiento y fidelización de estas se hace indispensable para permanecer en el mercado y lograr un crecimiento, lo que hace que la presente investigación sea relevante. Ante esto, la pregunta de investigación que surge y que guiará el desarrollo del trabajo es ¿Cómo se ve afectada la decisión de compra del consumidor por el mercadeo de experiencias en los restaurantes de autor? Para el desarrollo de la investigación se recolectará tanto información de fuente primarias como secundarias, donde se mezclarán tanto técnicas de investigación cuantitativa como cualitativa, que permitan conocer el mercado de consumo de estos establecimientos, junto con aquellos factores que juegan un papel determinante en la decisión de compra de los consumidores, para luego definir las estrategias de mercadeo de experiencias más adecuadas para este tipo de restaurantes.Publicación Acceso abierto Influencias de las técnicas de mercadeo visual sobre la decisión de compra de una cerveza artesanal.(Universidad EIA, 2022) Salazar Arboleda, Juan Jacobo; Gil Castañeda, Daniel; Osuna Ramírez, Sergio AndrésRESUMEN: Dentro del marco del consumo de cerveza artesanal en Colombia, se busca tener una diferenciación significativa con el fin de atraer más clientes hacia una marca de cerveza artesanal. Esto, gracias a que el mercado ofrece muchas alternativas similares donde el cliente debe decantarse por una marca según su percepción. De esta manera, es necesario saber qué tipo de cualidades ven los consumidores a la hora de tomar la decisión de compra, para así ofrecer dicha característica dentro del portafolio de una marca de cerveza artesanal. Por lo tanto, se busca entender, mediante análisis de herramientas de mercadeo sensorial enfocadas hacia el sentido de la vista, qué tipo de estímulos tienen mayor influencia en la percepción del consumidor para tomar decisiones de compra frente un abanico de cervezas artesanales, y así poder decidir con criterios por qué prefiere una sobre otra Para esto se realizaron investigaciones académicas y teóricas relacionadas con el mercadeo sensorial enfocado hacia el sentido de la vista, y también se hicieron acciones en la práctica como encuestas cuantitativas con consumidores y personas que están expuestas a estos estímulos del mercadeo sensorial, para así llevar a cabo el objetivo planteado para este caso de estudio, logrando identificar qué tipo de estímulos visuales tienen más influencia en la percepción del consumidor y cómo estos pueden motivar la decisión de compra en el ámbito de la cervecería artesanal en Colombia.Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo para empresa del sector telecomunicaciones y cableado estructurado Caso: Copytel LTDA(Universidad EIA, 2008) Betancourt Duque, Daniel; Higuera Torres, Jose Javier; Osuna Ramírez, Sergio AndrésRESUMEN: La empresa Copytel Ltda actualmente se desempeña en el sector Telecomunicaciones y Cableado Estructurado, ofreciendo a las diferentes empresas del mercado soluciones en redes de voz-datos, cableado estructurado, instalaciones eléctricas y circuitos cerrados de Televisión. Fue fundada hace 15 años por Alvaro Betancourt Gómez, quien hasta el día de hoy siempre ha estado en el cargo de Gerente General, asumiendo durante todo este tiempo todas las funciones administrativas y comerciales que conlleva la compañía. Copytel Ltda. ha sufrido durante estos 15 años grandes cambios en su portafolio de productos, pasando de ofrecer Fotocopiadoras y Suministros a todos los servicios anteriormente mencionados. Esto la constituye en una empresa que se adapta a las necesidades del mercado buscando siempre manejar tecnologías de punta. Copytel Ltda. es una empresa que ha ido creciendo por la demanda del mercado, proceso en el cual ha descuidado su estructura administrativa, se caracteriza por ser una empresa muy plana y dependiente de su Gerente. Es por esta razón que ha buscado en trabajos académicos como este, refrescar su conocimiento y así obtener nuevas ideas que conlleven a un mejor servicio ante sus clientes. A lo largo de este trabajo se analizará la situación actual del sector en el cual se desempeña la compañía, además se investigara por medio de encuestas y entrevistas las diferentes opiniones de los clientes hacia Copytel y su grado de actualización tecnológica en los productos que maneja la compañía. Se analizará a Copytel desde un enfoque interno, en el cual se identificarán sus diferentes fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, con el fin de saber cómo está Copytel en estos momentos y qué estrategias se pueden llegar a implementar dentro de la compañía para mejorar su desempeño en el medio y ante sus clientes. Queda en manos de Copytel Ltda. ejecutar las estrategias que considere posibles, con el fin de potenciar las ventajas y oportunidades de la compañía, minimizando así sus amenazas y desventajas.Publicación Acceso abierto Planteamiento de estrategias de mercadeo para la internacionalización de marcas colombianas en el mercado de moda de lujo Francés(Universidad EIA, 2023) Gaviria Londoño, Camila; Echeverry López, Susana; Osuna Ramírez, Sergio AndrésRESUMEN: El presente informe presenta los resultados obtenidos en la investigación titulada "Planteamiento de estrategias de mercadeo para la internacionalización de marcas colombianas en el mercado de moda de lujo francés". Este estudio aplica métodos cualitativos para proponer estrategias basadas en el conocimiento teórico del sector de lujo, las características del mercado francés y las particularidades de las marcas de moda colombianas. A través de esta triangulación de información, se pretende desarrollar estrategias que satisfagan las necesidades del cliente, reflejen la propuesta de valor de las marcas y se basen en prácticas exitosas previas.Publicación Acceso abierto Viabilidad de un hotel ecológico en San José del Guaviare(Universidad EIA, 2021) Saldarriaga Suárez, Natalia; Osorio Henao, Maria Camila; Osuna Ramírez, Sergio AndrésRESUMEN: El trabajo de grado presentado a continuación pretende evaluar la viabilidad del establecimiento y operación de un hotel ecológico en el municipio de San José del Guaviare, zona reconocida por su diversidad biológica y cultural. El hotel se representa una gran oportunidad de negocio en concordancia con las tendencias de los consumidores, quienes buscan alojamientos amigables con el medio ambiente que les permita estar en contacto con la naturaleza, aprender y descubrir nuevas culturas, mientras se protejan los entornos y se fomente el desarrollo de las comunidades (Concejo municipal San José del Guaviare, 2020). Para el desarrollo de este trabajo de grado se realizaron varios estudios correspondientes al área de la ingeniería administrativa, que fueron precisos para la determinación de la pertinencia del proyecto, pues abarcan información primaria y secundaria relacionada con los aspectos ambientales, de mercadeo, legales, técnicos, organizacionales y financieros que rigen el modelo de negocio y por ende debieron ser estructurados y especificados utilizando metodologías con validez reconocida. Finalmente, se realizó el análisis del eco-hotel que cuenta con una recepción, cocina, comedor, cuarto de aseo y cabañas. Se ofrecen dos tipos de alojamientos, familiares y dobles, cada uno con capacidades máximas de 5 y 2 personas respectivamente; de cada tipo de alojamiento se tienen 3 cabañas. Los precios son competitivos en la zona y se manejan por cabaña, para las familiares el precio es de $517.500 y para las dobles es de $287.500 por noche. Finalmente, luego de realizar todos los estudios mencionados se determinó que el proyecto es financieramente viable, el mercado objetivo existe y está dispuesto visitar este tipo de alojamientos y la alcaldía municipal fomenta y apoya este tipo de proyectos. El proyecto por definición de los socios no se apalancará de deuda, el flujo de caja genera flujos positivos, la TIR del proyecto supera por 3 puntos porcentuales al costo de capital del proyecto (WAC=20%). Se calcula un VPN de $75.304.005 millones de pesos, teniendo en cuenta los primeros 10 años del proyecto y la inversión se recupera alrededor de 9 años.