Examinando por Autor "Pérez Pardo, Emilio"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alternativas de financiamiento para los tratamientos odontológicos que ofrece la empresa Dentotal ubicada en la ciudad de Bello(Universidad EIA, 2020) Tamayo Posada, Santiago; Pérez Pardo, Emilio; Sánchez González, CarlosRESUMEN: En el siguiente trabajo se analiza la situación particular de una Pyme vinculada al sector de la salud dental y ubicada en el municipio de Bello, Antioquia. Se identifican las diferentes modalidades de financiación que una empresa de este tipo tiene para ofrecer a sus clientes y de esa forma evitar problemas de liquidez. Con más de 20 años en el mercado, Dentotal quiere dar un gran paso en cuanto a la prestación de sus servicios, es por esto por lo que quiere implementar una estrategia que le permita a sus clientes un mayor alcance a la hora de financiar sus tratamientos. Con base en la teoría financiera, se desarrolló una propuesta que se ajusta muy bien a las necesidades de la clínica y sobre todo la de los clientes, propiciando un beneficio mutuo para las partes involucradas. La metodología del trabajo se divide en tres fases, las cuales fueron ejecutadas de manera coordinada con el cronograma propuesto inicialmente. En primer lugar, se presenta un análisis interno, en el cual se identifican los factores más influyentes en la clínica Dentotal, entre ellos se destacan el servicio al cliente y la calidad profesional y humana. Adicionalmente, una evaluación de los estados financieros da a conocer el manejo inadecuado de los recursos y los demás problemas relacionados. En la segunda fase, se muestra un análisis de todos los factores externos que afectan de manera directa e indirecta a la clínica Dentotal. Se analiza a la competencia desde diferentes perspectivas, con el fin de identificar cuáles son las oportunidades y amenazas que esta representan. Las formas de pago y la sensibilidad al cambio de las tarifas representan una gran amenaza para la organización. Por otro lado, la baja calidad ofrecida en el mercado se traduce en una gran oportunidad para la empresa. Es importante mencionar que, a través una encuesta a los clientes de la clínica, se valida la necesidad de la implementación de un financiamiento a los tratamientos. Por último, en la tercera fase, se evalúa las diferentes alternativas de financiamiento propuestas inicialmente. Se plantean tres entidades (ADDI, Comfenalco Antioquia, Confiar), las cuales proponen soluciones al problema planteado. Se determina que la mejor opción es a través de dos entidades, Comfenalco y ADDI. Esto es debido a que sus condiciones y beneficios ofrecidos, se adaptan de una mejor manera a las necesidades del cliente y de la clínica.