• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fonseca Arroyave, David Alejandro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de imágenes satelitales de radar para la identificación y monitoreo de deslizamientos en Antioquia
    (Universidad EIA, 2020) Fonseca Arroyave, David Alejandro; Soto Estrada, Engelberth
    RESUMEN: Monitorear los cambios en la superficie de la tierra que puedan provocar deslizamientos en Colombia es un asunto de mucha importancia, debido a la recurrencia de los eventos, el costo de las intervenciones y las pérdidas materiales o humanas que se generan producto de estos eventos. Por lo anterior, se hace necesario implementar en el país nuevas técnicas para el monitoreo de terrenos o superficies de la tierra como lo son las técnicas de percepción remota. En esta investigación, se examinó la factibilidad del análisis de interferometría satelital con radares de apertura sintética para la identificación y monitoreo de deformaciones en la superficie de la tierra en Antioquia mediante el análisis del caso de estudio “Asentamiento en el ZODME 10 del proyecto vial Conexión Pacífico 2”. Para lograrlo, se estimaron las deformaciones en el sitio de estudio por medio de la técnica DInSAR haciendo uso de 7 imágenes satelitales tomadas entre el 23/03/2020 y el 14/08/2020, cuyos resultados fueron comparados con 8 mediciones topográficas realizadas en campo en el mismo intervalo de tiempo. Los resultados determinaron que la técnica DInSAR puede ser de gran utilidad en el monitoreo de deformaciones en la superficie terrestre en Colombia, para casos de estudio donde se requiera una precisión de 6 centímetros o menos. Aunque no iguala la precisión de una medición topográfica tradicional con estación total y cuadrillas de topografía en campo, dado que se obtuvieron errores porcentuales de entre el 44% y el 84% en su mayoría y puede ser mejorada explorando otros parámetros de estudio u otras metodologías de interferometría satelital, al ser la técnica DInSAR mucho más económica y rápida, se motiva a investigar más a fondo la técnica para las condiciones topográficas del país y su distribución boscosa con el fin de que pueda ser considerada para emitir alertas o monitorear terrenos de forma remota.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo