Examinando por Autor "Montoya Góez, Yesid"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Simulador de apendicectomía laparoscópica(Universidad EIA, 2022) Salcedo Badel, Luz Angely; Montoya Góez, YesidRESUMEN: Para el entrenamiento de apendicectomía laparoscópica, tradicionalmente los residentes de cirugía adquieren su conocimiento observando a uno con experiencia y posteriormente imitando su trabajo, pero para poder poner práctica lo aprendido deben esperar a tener la oportunidad de poder participar en una cirugía y que el jefe de esta les permita realizarla, pero esto puede implicar mayores costos en términos de tiempo de espera y mayor exposición del paciente. Actualmente, se utilizan simuladores de laparoscopia como una alternativa de enseñanza y para la apendicetomía laparoscópica, estos no necesariamente tienen la morfología del apéndice y las posibles situaciones que se pueden encontrar los cirujanos en un ámbito real, como hemorragias, o diferentes grados de inflamación del apéndice y aunque en la actualidad existen simuladores que pueden llegar a simular estas situaciones, estos pueden llegar a ser muy costosos. En este trabajo de grado se desarrolló un prototipo de simulador de apendicetomía laparoscópica que cuenta con las características morfológicas y mecánicas del apéndice, simula la infamación de este y les permite a los residentes de cirugía entrenar en un ámbito parecido a la realidadPublicación Acceso abierto Simulador de flujo de un segmento cardiovascular(Universidad EIA, 2021) Solano Pernett, Jorge Mario; López Isaza, Sergio; Montoya Góez, YesidRESUMEN: Dia a día se desarrollan todo tipo de avances tecnológicos con el objetivo de hacer sencillos los procesos, debido a esto, el uso de simuladores diseñados para entrenamiento medico ha aumentado significativamente en los últimos años, los cuales, son diseñados para el entrenamiento en diferentes procedimientos clínicos con el objetivo de desarrollar habilidades específicas, es por todo lo anterior que el desarrollo de este tipo de tecnologías aportaría de gran manera y significativamente el entrenamiento de médicos especialistas en formación, así como también aportaría a entender el comportamiento de dispositivos implantables y no implantables dentro del sistema cardiovascular. Se diseña y construye un simulador de flujo de un segmento vascular, el cual es controlado a partir de una señal de flujo, cuya función es de ser empleado como potencial herramienta para entrenamiento medico en el uso e implante de dispositivos intravasculares y entendimiento de la hidrodinámica vascular. Se realizaron pruebas semi controladas para realizar una evaluación del comportamiento del simulador ante diferentes flujos como variable de entrada del sistema, y se le dió una calificación de acuerdo con el criterio de expertos.Publicación Acceso abierto Simulador para vasectomía(Universidad EIA, 2021) González Bedoya, Keyner Davidson; Montoya Góez, YesidRESUMEN: Actualmente el uso de simuladores para entrenamiento en diferentes procedimientos quirúrgicos ha venido ganando gran importancia debido a que mejoran la habilidad motriz de los estudiantes y especialistas sin el uso de seres vivos con todas las implicaciones éticas que ello puede conllevar. Sin embargo, los simuladores para determinados procedimientos quirúrgicos son de un costo elevado y no reflejan totalmente las características mecánicas, de movimientos o texturas de los tejidos que se están interviniendo. A continuación, se presenta la propuesta de simulador para procedimientos de vasectomía basado en materiales blandos que permitan transferir una sensación más real al especialista con respecto a una práctica de vasectomía en una cirugía real. Con este proyecto se pretende hacer un aporte a la técnica y apropiación de conocimiento desde La Universidad entorno al diseño y construcción de simuladores para aplicaciones médicas y biomédicas.