• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Velásquez Salazar, Rodrigo Emilio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructura de capital de UNIBAN S.A
    (Universidad EIA, 2011) Gil Restrepo, Paula Andrea; Velásquez Salazar, Rodrigo Emilio; Rojas Londoño, Gabriel Ignacio
    RESUMEN: En la actualidadtodas las empresas buscan tener un financiamiento o apalancamiento financierocon terceros, que les permita obtener el flujo de caja requerido para atender todas sus obligaciones de corto y largo plazo;el mercado financiero ofrece amplias posibilidades para este fin.Para esta financiación se debe considerar que su costo puede afectar la rentabilidad de la compañía y también su calificación financiera.Uniban S.A. es una compañía que cuenta dentro de su operación normal con un buen flujo de caja, que le permite cumplir oportunamente con sus proveedores y sus obligaciones inmediatas;por esta razón en los últimos años su endeudamiento ha tenido unos niveles muy bajos, es decir, ha financiado sus operaciones con recursos propios y no ha visto la necesidad de acudir al mercado financiero para conseguir capital de trabajo; sin embargo, como habitualmente debe realizar inversiones en adquisición de nuevos cultivos o terrenos productivos, vemos que tiene una amplia posibilidad de realizar estas inversiones que son de largo plazo, a través de recursos o financiación de largo plazo, lo que le permite tener un buen equilibrioen sus indicadores de corto y largo plazo.Basados en lo anterior, se realizó una proyección de los estados financieros de Uniban S.A.identificando diferentes escenarios de estructura óptima de capital;para esto tomamos como base la información financiera histórica de los últimos cinco años y las necesidades actuales de inversión, además de su proyección en los siguientes diez años.Es así como se presenta,en primer lugar, un escenario base, donde no se proyectan nuevos créditos, ni nuevas inversiones, terminando de amortizar las deudas actuales.Se presenta elescenariouno, donde se realizan nuevas inversiones, utilizando recursos propios y financiación manteniendo los mecanismos o políticas de endeudamiento actuales.En el escenario dos, analizamos el máximo endeudamiento que se puede alcanzar, sin bajar la calificación crediticia actual de la compañía.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo