Examinando por Autor "Jaramillo, Javier Vicente"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Modelo informático en Excel® para evaluación, análisis y valoración financiera de MiPymes(Universidad EIA, 2021) Escobar Ochoa, Valentina; Jaramillo, Javier VicenteRESUMEN: El presupuesto es y debe ser, una de las herramientas más importantes al interior de las organizaciones para llevar a cabo e implementar una verdadera gestión administrativa y financiera. Para su implementación se requiere de tiempo y esfuerzo para su preparación y análisis, así como sobre la forma de equilibrar diferentes objetivos que se persiguen con el presupuesto. Las organizaciones continúan desarrollándolos. A pesar de su importancia, se trata de un tema a menudo descuidado en la literatura sobre presupuestos. Los libros de texto y revistas académicas, por un lado, y las publicaciones para profesionales, por otro, lo ignoran, por lo general, o simplemente pasan de puntillas sobre ello, sin tener en cuenta su trascendencia, tanto por el lugar que ocupa dentro del proceso de control como el que tiene en el clima y la dirección de la organización, lo cual resulta esencial para obtener buenos resultados. Este trabajo de grado tiene como objetivo analizar algunos de los problemas relacionados con el desarrollo, implementación y control presupuestario que se debe hacer al interior de las empresas y, sobre todo, en las pequeñas y medianas empresas. Específicamente, se desea argumentar lo siguiente: Los presupuestos, cuando se usan correctamente, son muy útiles debido a que muestran los resultados que obtiene una empresa con relación a lo presupuestado y por ende, conlleva a hacer los correctivos pertinentes para alcanzar los objetivos planteados por la empresa. Por lo tanto, no emplearlos, suelen ser una mala decisión administrativa. Los presupuestos no pueden ser entendidos como una simple herramienta técnica, ya que se convierten en un mero requisito burocrático sin significado e, incluso, perjudicial para el futuro de la empresa. Es demasiado importante y crucial, la forma en que la gerencia de la empresa lo implemente de una u otra manera, por lo que requiere de compromiso de todas las áreas que hagan parte de la empresa. Una parte importante de la utilidad del proceso presupuestario correctamente efectuado (tema que ha recibido muy poca atención tanto en la literatura académica como en la profesional) deriva más de su contribución al funcionamiento de la organización humana que del resultado objetivo de los presupuestos (es decir, los documentos que contienen los planes financieros), lo que permite, desde el desarrollo de este trabajo, mostrar la importancia financiera-económica de llevar a cabo un presupuesto al interior de las organizaciones y sobre todo, a las pequeñas y medianas empresas, que es hacia donde se enfoca el trabajo de grado. La forma de llevar a cabo e implementar el presupuesto en la hoja electrónica excel, con sus respectivos análisis financieros, es el aporte del trabajo fundamental y preponderante, en las pequeña y medianas empresas. Por último, el trabajo procura extraer algunas conclusiones, tanto de carácter conceptual como para la práctica empresarial.Publicación Acceso abierto Viabilidad de un modelo de negocio de food trucks de comida saludable(Universidad EIA, 2023) Aristizábal Ramírez, Nicolás; Jaramillo, Javier VicenteRESUMEN: La alimentación es una de las necesidades básicas del ser humano que requiere para cumplir sus funciones vitales. En los últimos años se ha visto una tendencia creciente hacia el consumo de alimentos más saludables para evitar problemas de salud a largo plazo y mejorar su rendimiento en sus responsabilidades diarias, por lo que estudiantes y trabajadores han tratado de incorporar en sus estrechas jornadas de descanso, mejores hábitos alimenticios. Por eso, este trabajo pretende evaluar la viabilidad de implementar un modelo de negocio que consiste en food trucks de comida saludable en lugares estratégicos de la ciudad con tiempos de atención cortos y precios razonables, satisfaciendo las exigencias de este segmento seleccionado: costo de alimentación moderado, tiempos cortos de descanso durante sus jornadas dedicadas a la alimentación, y finalmente, el deseo de ser más conscientes de su salud al ingerir una alimentación balanceada. Por eso, se requerirá realizar una investigación del sector para conocer su importancia y estar a la vanguardia de las tendencias actuales. Posteriormente se analizará el consumidor comprendiendo mediante estudios de mercado, influencias que condicionan su compra, el entorno en el que se encuentran y su percepción de esta industria. Con esto, se podrá pronosticar la posible acogida de este modelo de negocio y su viabilidad financiera en un futuro.