Examinando por Autor "Toro Zuleta, Orlando"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apoyo A Las Actividades Desarrolladas Por La Fundación Barrios De Jesús Para La Construcción De Vivienda De Interés Social(Universidad EIA, 2001) Ramirez Martinez, David Alexander; Toro Zuleta, OrlandoLa Fundación Barrios de Jesús realiza una función social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población con menores recursos. Ejecuta un sin número de actividades destinadas en primer lugar a la obtención, y en segundo lugar a la materialización de los subsidios familiares de vivienda otorgados por las cajas de compensación para la construcción de viviendas de interés social. Sin embargo, presenta deficiencias económicas, administrativas y técnicas que entorpecen su desempeño. Por medio de ésta práctica se plantean soluciones a los problemas que aquejan a la entidad, contribuyendo desde el ámbito académico al sector real, haciendo recomendaciones sobre la puesta en marcha de acciones encaminadas a la optimización de la labor realizada por la fundación, en beneficio de los sectores más vulnerables del Valle de Aburra.Publicación Acceso abierto Asesoría técnica a la planeación de subsidios de la Secretaria de Obras Públicas del Municipio de Envigado y a la Fundación Barrios de Jesús(Universidad EIA, 2006) Gómez Gómez, Jorge Andrés; Toro Zuleta, Orlando; Universidad EIARESUMEN: Este trabajo presenta el análisis de una vivienda de estrato bajo ubicada en Chinguí II (Envigado), teniendo en cuenta las condiciones de la estructura existente, el suelo que la soporta, la ubicación geográfica (ladera, plano, loma) entre otras características, para luego con esta información dar un diagnóstico del sistema estructural que se debe utilizar para garantizar la estabilidad de la estructura. Una vez elegido el sistema estructural se realizaron recomendaciones estructurales y arquitectónicas, las cuales se llevaron a cabo durante el proceso constructivo realizando además un seguimiento técnico. De manera análoga y simultánea se muestran las otras actividades realizadas en la oficina de subsidios de la Secretaria de Obras Públicas de Envigado y de labores realizadas en la Fundación Barrios de Jesús. La vivienda a la cual fue realizado el diseño se trata ampliamente durante la ejecución de este trabajo, ya que esta se encontraba inicialmente construida en su primer nivel, pero su construcción no cumplía con ninguno de los requerimientos básicos de la Norma sismo resistente colombiana de 1998 (NSR-98), por lo que la estructura base de la casa se iba a conservar pero a su vez seria reforzada con una disposición de columnas. La Secretaria de Obras Públicas del Municipio de Envigado a través de la oficina de subsidios tiene a su cargo dos programas para la entrega de subsidios a la comunidad; el primero es “Programa Lotes y Terrazas” y el segundo es “Programa de Mejoramiento de vivienda”. Estos se explicaran mas adelante. Por su parte la Fundación Barrios de Jesús se encuentra dividida en dos frentes de trabajo, uno referente a los subsidios (VIS) y otro al servicio que se presta a todas las entidades de la Diócesis de Medellín que requieran de los servicios de la Fundación como empresa constructora de proyectos civiles, tales como: reformas a templos, casas curales, salones parroquiales, etc.Publicación Acceso abierto Asesoría técnica a programas para el desarrollo, construcción y mejoramiento de infraestructura Arquidiócesis de Medellín Fundación Barrios de Jesús(Universidad EIA, 2005) Velásquez Jaramillo, Maritza; Toro Zuleta, Orlando; Universidad EIARESUMEN: El trabajo de grado se expone en estas páginas como un trabajo de servicio a la comunidad. Y son estas páginas las que describen paso a paso una labor que se desarrolla en la Fundación Barrios de Jesús y que manifiesta, como objetivo principal, ayudar a la sociedad que en desigualdad de condiciones carece de un techo digno donde vivir. La práctica social se realiza para La Fundación Barrios de Jesús, entidad sin ánimo de lucro, asociada a la Arquidiócesis de Medellín, que busca mediante la construcción de viviendas, el mejoramiento de las mismas, la asesoría técnica a Iglesias, cementerios y escuelas parroquiales, mejorar la calidad de vida de la mayor parte de la población del Valle de Aburrá. Y aunque hoy en día esta labor se ve afectada por los problemas económicos que atraviesa la fundación, el esfuerzo y la dedicación de quienes allí trabajan hacen posible lograr sus metas de carácter social. De aquí se desprende la naturaleza de la misión que debe ejercer el practicante en la fundación, pues esta debe ser una misión basada en la solidaridad y el sentido de pertenencia al progreso de nuestro país, una misión comprometida con la responsabilidad y que permita al estudiante enriquecerse no sólo a nivel técnico sino también a nivel personal como miembro activo de la sociedad. La responsabilidad del estudiante que presta sus servicios no sólo se debe basar en un requisito exigido por la Universidad para obtener el título de Ingeniero Civil, no. Se debe basar ante todo en formar un espíritu de colaboración que unido a los conocimientos que ofrece la ciencia vele siempre por el bienestar público. En este trabajo se explican actividades como visitas a lotes o terrazas pertenecientes a los beneficiados con subsidios, visitas realizadas a viviendas que requieren de ciertas reformas, elaboración de presupuestos de obra, cálculo de cantidades de obra, actividades como conocer el funcionamiento del programa SAO, hacer interventoría a reformas y construcciones nuevas, estudiar la evaluación técnica de aquellos terrenos sobre los cuales se piensa construir viviendas de interés social o aquellas casas que requieren de una modificación urgente en su parte estructural, ofrecer asesoría a párrocos, gerentes de cementerios y directores de escuelas parroquiales en lo referente a remodelaciones y nuevas obras civiles. Aparte de las actividades realizadas en el transcurso del trabajo social, se presentan en este informe, algunas recomendaciones dirigidas a la Fundación Barrios de Jesús, que en el futuro podrían ayudar al crecimiento de la misma.