Examinando por Autor "Gómez Lizarazo, Jairo Alberto"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Capacidad instalada Laboratorio farmacéutico.(Universidad EIA, 2010) Cardona Taborda, Catalina; Gómez Lizarazo, Jairo Alberto; Universidad EIARESUMEN La administración de la producción en plantas farmacéuticas de mediano y pequeño tamaño resulta poco asertiva lo cual se refleja en el nivel de incumplimiento de órdenes en cuanto a cantidad y oportunidad. Un análisis de la situación muestra como causa principal la ausencia de herramientas para toma de decisiones que faciliten estimar en forma sencilla y oportuna la capacidad productiva de la planta durante el proceso de planeación a corto plazo. La disponibilidad en el mercado de diversas herramientas de software y administrativas generalmente construidas sobre el concepto de empujar, no permiten una reprogramación a nivel de plan maestro que atienda las variaciones en factores, como el cambio en las órdenes de los clientes, el impacto de los vendedores sobre el mercado, los compromisos contractuales de tipo institucional asumidos sin una herramienta de evaluación asertiva de la capacidad, las necesidades de liquidez, la gestión del riesgo de cartera, los márgenes de rentabilidad y la incertidumbre y demora en la disponibilidad de materias primas clave o principios activos, generalmente importados. Para elaborar una propuesta de un modelo administrativo de gestión que permitiese superar la dificultad descrita se usó la metodología de caso y se partió de la hipótesis de que el uso del conocimiento de la ingeniería industrial facilita el desarrollo del modelo buscado y en consecuencia se hizo uso del método general de solución de problemas, de las técnicas de estudios de tiempo y movimientos, del análisis de procesos, de las TIC , de la programación lineal y de métodos de planeación de la producción. Como resultado se logró construir un sistema que permite integrar las necesidades de la empresa en la definición de la mezcla más adecuada de productos a producir y con base en la productividad por línea de producto de la estación de trabajo controlante del proceso, calcular la capacidad de planta para un periodo dado. Algunos de los resultados parciales del trabajo fueron ya adoptados por la empresa y el modelo desarrollado para establecer la capacidad fue aceptado por el personal directivo.