Examinando por Autor "Wilches Peña, Luis Vicente"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un banco de pruebas de esmerilado de rieles ferroviarios(Universidad EIA, 2022) Castaño Aguirre, Valentina; Vélez Cortes, Miguel Ángel; Wilches Peña, Luis VicenteRESUMEN: Durante las últimas décadas se han reportado frecuentes daños superficiales en rieles para ferrocarriles, debido a desgaste acelerado luego de ser procesados mediante esmerilado. Este proyecto está enfocado en el diseño de un dispositivo que instrumentaliza una sección de riel sometida a un proceso de esmerilado bajo condiciones de laboratorio. La información producida es adquirida y procesada, mediante el uso de convertidores análogos digitales (ADC). Las medidas tomadas pueden ser de utilidad para comprender la relación entre parámetros de esmerilado como la velocidad de corte y la de avance con las variaciones microestructurales registradas cerca del área de corte. Esta información también podría proveer nuevos puntos de vista acerca de la naturaleza del daño superficial reportado en rieles de ferrocarril procesados por reperfilado.Publicación Acceso abierto Diseño de un dispositivo de protección respiratoria portátil personal(Universidad EIA, 2022) Betancur Álvarez, Daniel; Wilches Peña, Luis VicenteRESUMEN: La alta transmisibilidad del virus SARS-CoV-2 y las complicaciones asociadas a la COVID – 19 han sido responsables de una pandemia con hondas repercusiones económicas y con más de tres millones de muertes. La tasa de mortalidad de la Covid – 19 se ha incrementado significativamente debido al mal funcionamiento de los protocolos de bioseguridad y sistemas de protección antivirus. A partir de las falencias detectadas en el uso de dichos protocolos, se propone un método de protección útil para inhibir el contagio por SARS-CoV-2 y por otros agentes biológicos similares. Para ello se realizó el diseño conceptual de un dispositivo de protección respiratoria personal portátil (DPRP), para proteger a personas expuestas a altas cargas virales transmisibles por vía aérea. Así mismo, se consideró el uso del dispositivo resultante como medio de protección en otros escenarios donde la contaminación del aire por partículas sólidas sea preponderante. El proceso de diseño se realizó siguiendo pautas de diseño mecánico sistémico basadas en definición de especificaciones, funciones y estructuras de trabajo. El diseño conceptual final estuvo enriquecido con características aportadas por elementos de diseño de detalle y por el análisis de elementos críticos, que fueron evaluados mediante elementos finitos.Publicación Acceso abierto Diseño de una máquina moldeadora de alimentos procesados en forma esférica(Universidad EIA, 2014) Escobar Celis, Andrés; Wilches Peña, Luis VicentePublicación Acceso abierto Dispositivo mecánico para la rehabilitación propioceptiva de pacientes con lesiones de tobillo(Universidad EIA, 2010) López Campuzano, Catalina; Ayala Cuentas, Luis Alejandro; Wilches Peña, Luis VicenteEn este trabajo se presenta el diseño conceptual y de detalle de un dispositivo para la rehabilitación propioceptiva de pacientes con lesiones de tobillo. Dicha tarea comenzó con las especificaciones necesarias para la operación del equipo, luego, se definieron las funciones y subfunciones del dispositivo y se plantearon las posibles soluciones de las mismas, finalmente se seleccionaron las más aptas y se propuso el concepto a desarrollar. Por otro lado, el diseño de detalle muestra los cálculos realizados de los elementos mecánicos más relevantes, se dimensionaron los subsistemas y se evaluaron las diferentes rutas de solución. Con esta información se construyeron bocetos tridimensionales mediante una herramienta CAD, la cual permitio la realizacion de los planos. Las piezas resultantes y los planos correspondientes fueron evaluados usando una herramienta FEA para corroborar su comportamiento estático bajo la solicitación mecánica que se espera del dispositivo.Publicación Acceso abierto Exoesqueleto para miembro superior con dos grados de libertad en articulaciones de hombro y codo(Universidad EIA, 2010) Cardona Vélez, Alejandro; Díaz Montoya, Daniel; Wilches Peña, Luis VicenteRESUMEN: El presente trabajo documenta el proceso de diseño conceptual y de detalle de un exoesqueleto de dos grados de libertad para uso potencial en rehabilitación pasiva de hombro y codo, en movimientos de flexión y extensión de codo y flexión de hombro. En la etapa de diseño conceptual se han obtenido los parámetros básicos de diseño y criterios de selección de concepto mediante una adecuada búsqueda bibliográfica, visitas a centros de rehabilitación y entrevistas con expertos en el tema. Una vez seleccionado el concepto de diseño se desarrolló el diseño de detalle, logrando así superar los objetivos planteados en un principio. Bajo criterios de antropometría, morfofisiología, ergonomía, biomecánica y con el soporte de herramientas CAD, análisis de elementos finitos (FEA) y modelado matemático del sistema se estableció los componentes y materiales de cada subsistema del dispositivo, así como planos de detalle para la construcción del dispositivo. Como producto final se obtuvo el diseño de detalle de un dispositivo capaz de mover cada articulación en un arco de 150 grados con un torque mayor a 19,6 Nm, un ajuste de longitud de 5cm entre centros de rotación, adaptable para ser usado sentado o parado y con prestaciones de rehabilitación pasiva para la prevención de la formación de fibrosis, contracturas, retracciones, edemas y limitaciones articulares por compromiso de tejidos blandos. A partir del ensamble de las piezas que conforman el dispositivo y los modelos 3D de un brazo humano y una silla de ruedas, fue posible la aproximación a un entorno real de trabajo así como la optimización de las distribuciones de algunos elementos.Publicación Acceso abierto Informe Semillero de Investigación 2022-2Wilches Peña, Luis VicenteEl montaje en frío de muestras metalográficas,requiere de 2 componentes que reaccionan cuando se juntan endureciéndose entorno a la muestra.Publicación Acceso abierto Máquina multifuncional para lavandería industrial(Universidad EIA, 2010) Ángel Castaño, Jorge Andrés; Saldarriaga Ochoa, Alejandro; Wilches Peña, Luis Vicente