Examinando por Autor "González Betancur, Juan Camilo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación del impacto del programa empresarios por la educación en el mejoramiento de la gestión escolar(Universidad EIA, 2006) Maestre Correa, Vanessa; González Betancur, Juan Camilo; Sandoval Arango, MónicaRESUMEN: El siguiente documento corresponde al Trabajo de Grado en modalidad Trabajo Social desarrollada en beneficio de la Fundación Proantioquia. Este trabajo co n siste e n la e va lu a ció n d e l im pa cto d e l p ro gra m a “E m p re sa rio s po r la E d u ca ció n ” en e l m e jora m ie nto de la G e stión E sco la r, d irigido por la Fundación en la región de Antioquia. El programa busca comprometer la empresa privada con el sector de la educación del cual se beneficia, contribuyéndole a mejorar la calidad en su gestión. Este a ce rcam ie n to se lo gra a tra vé s de l p ro gra m a “E m p re sa rio s p or la E d u ca ció n ” donde la empresa participa aportando personal preparado (voluntariado) para la realización de varias actividades que buscan alinear las estrategias que adopta la institución con las metas y objetivos para una educación con calidad, compartiendo conocimientos, aportando ideas y recibiendo experiencia en el campo de la gestión de la educación en Colombia. El trabajo “E va lu a ció n d e l Im p a cto d e l P ro gram a E m p re sa rio s p o r la E d u ca ción e n e l M e jo ra m ie n to de la G e stión E sco la r” tiene como objetivo evaluar el programa identificando los factores de éxito y fracaso en cada uno de los procesos para la aplicación de este, además de establecer criterios importantes para el logro de los objetivos. La metodología utilizada para llevar a cabo esta evaluación se basó: primero, establecimiento del estado inicial del programa; segundo, trabajo de campo en la Fundación y cinco instituciones seleccionadas como muestra para el estudio; tercero, sistematización, organización y análisis de la información recolectada en el trabajo de campo. Todo esto para hacer recomendaciones sobre los procesos de selección, inducción, aplicación, acompañamiento y resultados para el mejoramiento y sostenimiento del programa.