Search
Now showing items 1-10 of 48
Evaluación del servicio ecosistémico de remoción de contaminantes atmosféricos por parte del bosque urbano en sitios piloto del Valle de Aburrá
(Universidad EIA, 2014)
El arbolado urbano provee servicios ecosistémicos, entre ellos, la remoción de los contaminantes atmosféricos. En el Valle de Aburrá se desconoce la aplicación de métodos o metodologías que permitan estimar y valorar ...
Cuantificación de las emisiones de dióxido de carbono en el Valle de Aburrá
(Universidad EIA, 2016)
El calentamiento global es un fenómeno climático mundial que en la actualidad tiene efectos directos en todos los ecosistemas, por lo cual resulta pertinente determinar y fomentar las buenas prácticas para mitigar sus ...
Modelo de negocio para incentivar el uso de buses eléctricos en el Valle de Aburrá a partir de la compensación voluntaria de carbono
(Universidad EIA, 2018)
El uso de vehículos de combustión interna en el sector transporte contribuye a las emisiones de GEI, estas a su vez intensifican el cambio climático, la contaminación del aire y los efectos negativos en la salud de los ...
Presión antrópica en la cuenca alta del Río Claro: cambios en uso y coberturas del suelo
(Universidad EIA, 2016)
Los ecosistemas Alto Andinos albergan gran biodiversidad y prestan servicios ambientales vitales para el funcionamiento del medio ambiente y para la vida humana. En la actualidad los ecosistemas de alta montaña están ...
Los techos verdes en Medellín y su contribución a los corredores biológicos de la ciudad
(Universidad EIA, 2011)
Se realizó un análisis de los techos verdes, considerando cuatro aspectos principales: técnicos, económicos, sociales y ambientales, con base en una metodología diseñada en este mismo proyecto.
Este análisis de las terrazas ...
Medidas de adaptación/mitigación ante islas de calor en el Valle de Aburrá
(Universidad EIA, 2019)
La isla de calor urbana (ICU) es un fenómeno que está presente en todas las ciudades del mundo, está relacionado con el aumento de superficies duras y la falta de cobertura vegetal, lo que provoca el incremento de temperatura, ...
Análisis y propuestas para la disposición final de paneles solares fotovoltaicos en Colombia
(Universidad EIA, 2018)
Los paneles solares fotovoltaicos en Colombia presentarán una problemática importante en las próximas dos décadas, cuando las primeras generaciones de paneles instalados en el país concluyan sus vidas útiles y deban ser ...
Uso de imágenes térmicas para la detección de vertimientos en cuerpos hídricos
(Universidad EIA, 2018)
El control de vertimientos de aguas residuales es aún un reto en Colombia. En este proyecto se examinó el uso de imágenes térmicas para la detección de vertimientos en quebradas. Dado que no se identificaron antecedentes ...
Optimización del indicador de rendimiento del recurso hídrico, en la planta embotelladora Coca-Cola FEMSA de Medellín
(Universidad EIA, 2015)
La competitividad actual en el mundo empresarial ha obligado a las empresas a dar un valor agregado a sus productos, servicios o imagen para así poder sobresalir y quedar bien posicionadas. En este sentido la sostenibilidad ...
Análisis estratégico para el ordenamiento territorial del municipio de Rionegro, Antioquia
(Universidad EIA, 2017)
El actual crecimiento territorial que vive la Subregión del Oriente Antioqueño, en especial el municipio de Rionegro, eje de desarrollo de esta sub-región, ha conllevado a formular nuevas estrategias enfocadas a dar solución ...