Publicación: Caracterización y comparación de las herramientas informáticas más usadas en Colombia para diseño geométrico de vías
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Resumen: En la actualidad el diseño geométrico de vías cuenta con software especializado que se ha convertido en una herramienta indispensable para su desarrollo. En el mercado colombiano se pueden encontrar programas diferentes apuntando a un mismo objetivo: Asistir al diseñador para ahorrarle tiempo valioso mediante la automatización de tareas, pero entonces surge la pregunta: ¿cuáles son las características de cada uno y en qué se diferencian? El presente trabajo se centra en la resolución de este interrogante y para ello se eligieron tres programas ampliamente usados en Colombia: AutoCAD Land, Bentley InRoads y Vías. A cada uno se le realizó una descripción detallada, tanto en sus aspectos generales, como el proceso de diseño que se debe seguir. Posteriormente se determinaron sus ventajas, desventajas y limitaciones y se mencionó el uso de algunas de sus herramientas adicionales. Finalmente se adicionó un capítulo que muestra la utilidad de las hojas de cálculo en el diseño geométrico de vías como complemento del software especializado. Los resultados obtenidos son claros, los tres programas tienen aplicabilidad en el diseño geométrico de vías, presentando diferentes fortalezas y limitaciones, pero diferenciándose principalmente en el nivel de especialización que requieran los diseños.
Resumen en inglés
ABSTRACT: At present time, the specialized software which the highway geometric design counts on, has become an indispensable tool to its development. In the Colombian market there can be found different softwares that aim to the same goal: Assisting the designer in order to help him save his worthful time by means of tasks automatization, but then a question arises: What are their characteristics and how do they differ from each other? The present paper focuses on the answer to that query, and in order to do so, three widely used softwares in Colombia were picked: AutoCad Land, Bentley InRoads and Vías. A thorough description was made of every one of them, both on their general aspects and their design processes that have to be followed. Later, their advantages, disadvantages and limitations were determined and it was mentioned the usage of some of their additional tools. The results obtained are clear, the three softwares have highways design applicability, presenting different strengths and limitations, but differing mainly in the specialization level the design requires.