Publicación:
Relaciones entre el concepto de movilidad y la ocupación territorial de Medellín

dc.contributor.authorLópez, F. (Fredy)spa
dc.contributor.authorNieto, D. B. (Dora Beatriz)spa
dc.contributor.authorArias, C. (Carolina)spa
dc.creator.email[email protected]spa
dc.creator.email[email protected]spa
dc.creator.email[email protected]spa
dc.date.accepted2010-05-25spa
dc.date.accessioned2013-11-22T20:18:11Zspa
dc.date.available2013-11-22T20:18:11Zspa
dc.date.created2010-07spa
dc.date.issued2013-11-22spa
dc.date.submitted2009-12-15spa
dc.descriptionLas grandes ciudades colombianas enfrentan el comienzo del siglo XXI con una preocupación adicional en sus posibilidades de desarrollo y habitabilidad: la movilidad. Éste término, fácilmente asociado con la manera como vehículos y personas fluyen por las distintas opciones que brindan las infraestructuras de transporte urbano, tiene mucho más trasfondo e involucra el estudio de la forma como nuestras ciudades se han ido materializando en el tiempo. Las universidades de San Buenaventura y de Medellín, en la ciudad de Medellín, Colombia, han coincidido en el abordaje común del problema de la movilidad y su efecto en las formas de ocupación del territorio en esa ciudad mediante una investigación. El presente artículo ofrece los resultados de dicha investigación para lo cual asume una postura conceptual frente al término “movilidad”, relaciona la movilidad con la ocupación de Medellín por medio de variables clave y álgebra de mapas y establece como conclusión algunas orientaciones para ser consideradas en la planeación del espacio. Se encuentra que algunos aspectos de la vida de la ciudad, como su densidad, decisiones de compra de vivienda, opciones de transporte y planificación territorial tienen diferentes consecuencias en la movilidad y permiten ofrecer soluciones.spa
dc.description.abstractMajor Colombian cities face the beginning of the 21st century with an additional concern in their possibilities for development, sustainability, and inhabitability: urban mobility. This term, easily associated with the way vehicles and individuals flow through the different urban transport infrastructure options, has more background and involves the study of how these cities have materialized in time. It implies, therefore, a broader reading that must be established from a different frame of knowledge. Universidad de San Buenaventura and Universidad de Medellín, in the city of Medellín, Colombia, have coincided in studying the mobility problem and their effect on the territorial occupation of that city. The present paper offers the results of the above mentioned research for which assumes a conceptual position about the term “mobility”, it relates the mobility to the occupation of Medellin by means of key variables and map algebra and establishes as conclusion some directions to be considered in the planning of the space. We found that several aspects of city life, like occupation density, property purchase decisions, transportation options, and territorial planning have different consequences on mobility and allow offering solutions.spa
dc.format.extent15 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationLópez, F., Nieto, D. B., y Arias, C. (2010). Relaciones entre el concepto de movilidad y la ocupación territorial de Medellín, Revista EIA, 7 (13), 23-37. doi: http://hdl.handle.net/11190/180spa
dc.identifier.issnISSN 17941237spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/180spa
dc.language.isospaspa
dc.publisher.editorFondo Editorial EIAspa
dc.relation.ispartofRevista EIAspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA). Directrices metropolitanas de ordenamiento territorial “Hacia una región de ciudades”. Medellín, 2006.spa
dc.relation.referencesBeck, U. y Beck-Gernsheim, E. Generación global. Barcelona: Paidós, 2008.spa
dc.relation.referencesCamacol. Estudio del mercado de edificaciones: Área Metropolitana y Oriente Cercano. Medellín, 2005.spa
dc.relation.referencesDávila, J.; Gilbert, A.; Rueda, N. y Brand, P. Suelo urbano y vivienda para la población de ingresos bajos. Estudios de caso: Bogotá-Soacha-Mosquera; Medellín y Área Metropolitana. Development Planning Unit, University College of London, 2006.spa
dc.relation.referencesGarcía, E. Medio ambiente y sociedad: la civilización industrial y los límites del planeta. Madrid: Alianza, 2004.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.eiaINFRAESTRUCTURA Y GESTIÓN DEL TERRITORIOspa
dc.subject.eiaINFRAESTRUCTURE AND LAND PLANNINGspa
dc.subject.eurovocMOVILIDAD DE RESIDENCIAspa
dc.subject.eurovocRESIDENTIAL MOBILITYspa
dc.subject.keywordsSOSTENIBILIDAD TERRITORIALspa
dc.subject.keywordsOCUPACIÓN TERRITORIALspa
dc.subject.keywordsTERRITORIAL SUSTAINABILITYspa
dc.subject.keywordsTERRITORIAL OCCUPATIONspa
dc.subject.lcshREI00121spa
dc.titleRelaciones entre el concepto de movilidad y la ocupación territorial de Medellínspa
dc.title.alternativeRelações entre o conceito de mobilidade e a ocupação territorial de Medellínspa
dc.title.alternativeRelations between mobility concept and territorial occupation of Medellínspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
REI00121.pdf
Tamaño:
914.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones