Publicación:
Edificación modular, auto construible en zonas suceptibles de anegación

dc.contributor.advisorDuque, María del Pilarspa
dc.contributor.authorGonzalez Olmos, Juliánspa
dc.contributor.authorMolina Cárdenas, Elíasspa
dc.date.accessioned2020-09-29T16:51:08Zspa
dc.date.available2020-09-29T16:51:08Zspa
dc.date.issued2019spa
dc.description210 páginasspa
dc.description.abstractIn Colombia there are periodically flooded areas in which there are populations that suffer their consequences in a repetitive manner, both at the level of infrastructure as well as social, economic and environmental; Generally, these populations are low-income, which makes the impacts greater due to lack of infrastructure to mitigate this type of natural disaster. In this work, a modular building was designed, self-building, with a cost per square meter of 581,975 COP focused on populations at risk of periodic flooding, whose budget was made using BIM (building information modeling) and UPA (Unit Price Analysis). A structural design was carried out following the current design and construction regulations (NSR-10) and a space design following Manual de Asistencia Técnica para Viviendas de Interés Social, in order to be versatile in terms of the number of inhabitants, needs and applications. This alternative was the result of a cost-benefit analysis of alternatives to find a viable low-cost solution in the Colombian territory, which meets the resistance earthquake standards of the NSR-10. The methodology followed consists of 3 main phases; design of alternatives, where 2 types of roof, 3 structural systems, 3 floor alternatives and 3 foundations are proposed; analysis of alternatives through the cost-benefit analysis of pre-designed alternatives; and selected alternative design, in which a deeper and more detailed design of the chosen alternative is carried out.eng
dc.description.abstractEn Colombia existen zonas inundables periódicamente en las cuales se encuentran poblaciones que sufren sus consecuencias de manera repetitiva, tanto a nivel de infraestructura como sociales, económicas y ambientales; generalmente estas poblaciones son de bajos recursos lo que hace que los impactos sean mayores por falta de infraestructura para mitigar este tipo de desastre natural. En este trabajo se diseñó una edificación modular para zonas susceptibles de anegación, auto construible, con un costo por metro cuadrado de 581.975 COP enfocada a poblaciones con riesgo de inundaciones periódicas, cuyo presupuesto fue realizado empleando metodología BIM (Building Information Modeling) y APU (Análisis de Precios Unitarios). Se realizó un diseño estructural siguiendo la normatividad de diseño y construcción vigente, Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente, (NSR-10) y un diseño de espacios siguiendo el manual de Asistencia Técnica para Vivienda de Interés Social, con el fin de ser versátil en cuanto al número de habitantes, necesidades y usos. Esta alternativa fue la resultante de un análisis costo- beneficio de alternativas para encontrar una solución viable de bajo costo en el territorio colombiano, que cumpla con los estándares de sismo resistencia de la NSR-10. La metodología seguida consta de 3 fases principales; diseño de alternativas, donde se plantean 2 tipos de cubierta, 3 sistemas estructurales, 3 alternativas de pisos y 3 de cimentación; análisis de alternativas mediante el análisis de costo- beneficio de las alternativas pre- diseñadas; y diseño de alternativa seleccionada, en el cual se realiza un diseño más profundo y detallado de la alternativa escogida.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Civilspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationGónzalez Olmos, J. y Molina Cárdenas, E. (2019). Edificación modular, auto construible en zonas suceptibles de anegación. (Trabajo de grado). Universidad EIA, Envigado-Antioquia. Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2508spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2508spa
dc.language.isospaspa
dc.locationCIVI/0542spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciaspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2019spa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingeniería y Cienciaspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fespa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourceRepositorio Institucional Universidad EIAspa
dc.subject.proposalAuto construiblespa
dc.subject.proposalEntramado ligero en maderaspa
dc.subject.proposalInundaciónspa
dc.subject.proposalPalafitosspa
dc.subject.proposalBase flotantespa
dc.subject.proposalSelf- Buildingeng
dc.subject.proposalStilteng
dc.subject.proposalFloodeng
dc.subject.proposalLight timber frameeng
dc.subject.proposalFloating baseeng
dc.titleEdificación modular, auto construible en zonas suceptibles de anegaciónspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GonzalezJulian_2019_EdificacionModularAuto.pdf
Tamaño:
5.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: