Publicación:
Traducción automática del lenguaje dactilológico de sordos y sordomudos mediante sistemas adaptativos

dc.contributor.authorBetancur-Betancur, D. (Daniel)spa
dc.contributor.authorVélez-Gómez, M. (Mateo)spa
dc.contributor.authorPeña-Palacio, J. A. (Juan Alejandro)spa
dc.creator.email[email protected]spa
dc.date.accepted2013-03-21spa
dc.date.accessioned2014-05-05T23:12:46Zspa
dc.date.available2014-05-05T23:12:46Zspa
dc.date.created2013-06spa
dc.date.issued2014-05-05spa
dc.date.submitted2012-11-15spa
dc.descriptionUna de las principales limitaciones que presentan las personas con discapacidad auditiva está directamente relacionada con su dificultad para interactuar con otras personas, ya sea de forma verbal o a través de sistemas auxiliares basados en la voz y el audio. En este artículo se presenta el desarrollo de un sistema integrado de hardware y software, para el reconocimiento automático del lenguaje dactilológico de señas utilizado por personas con este tipo de discapacidad. El hardware está compuesto por un sistema inalámbrico adherido a un guante, el cual posee un conjunto de sensores que capturan una serie de señales generadas por los movimientos gestuales de la mano, y un modelo por adaptación basado en los principios de la computación neuronal, el cual permite su reconocimiento en términos de un lenguaje dactilológico en particular. Los resultados arrojados por el sistema integrado mostraron gran efectividad en el reconocimiento de las vocales que conforman el lenguaje dactilológico en español, esto gracias a la capacidad que posee el modelo de asociar un conjunto de señales de entrada, con un movimiento dactilológico en particular.spa
dc.description.abstractOne of the main limitations of the people with hearing impairment is directly related to their difficulty interacting with others, either verbally or through auxiliary systems based on voice and audio. This paper presents the development of an integrated system of hardware and software for automatic fingerspelling sign language used by people with this type of disability. The hardware system comprises a glove which has a set of wireless sensors that capture a series of signals generated by the hand gestures, and a adaptive model based on the principles of neural computation, that allows recognition of a particular dactilologic language. Results from the integrated system showed great effectiveness in recognizing vowels from the dactilologic Spanish language. This recognition was influenced by the dimensionality reduction made by the neural model of the input signals representing movements, and the sensitivity factor that sets the limit between recognition and learning.spa
dc.format.extent13 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationBetancur-Betancur, D., Vélez-Gómez, M. y Peña-Palacio, A. Traducción automática del lenguaje dactilológico de sordos y sordomudos mediante sistemas adaptativos, Revista Ingeniería Biomédica, 7 (13), 18-30. doi: http://repository. eia.edu.co/handle/11190/517spa
dc.identifier.issnISSN 19099762spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/517spa
dc.language.isospaspa
dc.publisher.departmentBiomédica, Mecatrónica y Mecánicaspa
dc.publisher.editorEscuela de Ingeniería de Antioquia EIAspa
dc.publisher.editorUniversidad CESspa
dc.relation.referencesGarcía I. S. Lenguaje de señas entre niños sordos de padres sordos y oyentes. Tesis de Grado, Licenciature en Lingüística. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2002.spa
dc.relation.referencesCuxac C. Les langues des signes: une perspective sèmiogénetique. Acquisition et interaction en langue Étrangère, 2005. Consultado el 22 de enero de 2013: http://aile.revues.org/ document495.htmlspa
dc.relation.referencesPadden C.A. Folk Explanation in Language Survival in: Deaf World: A Historical Reader and Primary Sourcebook. New York: University Press, 2001. ISBN: 0-8147-9853-5.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.eiaTECNOLOGÍAS PARA LA SALUDspa
dc.subject.eiaTECHNOLOGY IN HEALTHspa
dc.subject.eurovocPERSONAS CON DISCAPACIDAD - DISPOSITIVOS DE AUTOAYUDAspa
dc.subject.eurovocDISABLED PERSONS - SELF - HELP DEVICESspa
dc.subject.eurovocINTERFAZ USUARIO - COMPUTADORspa
dc.subject.eurovocUSER - COMPUTER INTERFACEspa
dc.subject.keywordsCOMPUTACIÓN NEURONAL HÍBRIDAspa
dc.subject.keywordsLENGUAJE DACTILOLÓGICOspa
dc.subject.keywordsPROTOCOLO ZIGBEEspa
dc.subject.keywordsDISCAPACIDAD AUDITIVAspa
dc.subject.keywordsSISTEMAS DERECONOCIMIENTOspa
dc.subject.keywordsDACTILOLOGIC LANGUAGEspa
dc.subject.keywordsHEARING IMPAIRMENTspa
dc.subject.keywordsHYBRID NEURAL COMPUTINGspa
dc.subject.keywordsZIGBEE PROTOCOLspa
dc.subject.lcshRBI00107spa
dc.titleTraducción automática del lenguaje dactilológico de sordos y sordomudos mediante sistemas adaptativosspa
dc.title.alternativeAutomatic translation of the dactilologic language of hearing impaired by adaptive systemsspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RBI00107.pdf
Tamaño:
2.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: