Publicación: Protocolo para el seguimiento fenológico de especies de flora en ecosistemas de páramo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El cambio climático es una problemática que en la actualidad amenaza todos los ecosistemas existentes, de él se derivan diversas alteraciones sobre las especies como los cambios en sus ciclos biológicos, incluyendo sus fases de crecimiento y reproducción, lo que corresponde a los ciclos fenológicos, esto puede llevar a la modificación de la dinámica de todo el ecosistema y afectar los servicios ecosistémicos asociados. Este estudio tuvo como objetivo analizar los ciclos fenológicos para algunas especies de plantas de páramo, como potenciales indicadores de la respuesta de la vegetación a cambios en las condiciones climáticas históricas. Para esto se analizaron los ciclos fenológicos (botón floral, floración, fructificación y senescencia) de dos especies (Espeletia hartwegiana y Lupinus alopecuroides) presentes en el Parque Nacional Natural Los Nevados, en la cordillera central de los Andes. El análisis se realizó a partir de fotografías históricas recopiladas, de las que se obtuvo información con la cual se calcularon las medias mensuales de cada ciclo y se relacionaron con variables climáticas como la temperatura, precipitación y humedad relativa. Se hizo también una revisión de estudios fenológicos y se compararon sus ventajas y desventajas, y se comparó con la metodología propuesta en este trabajo de grado. Se encontró que el método propuesto tiene ventajas que hacen que sea fácil de aplicar en otros sitios y especies y no requiere una alta inversión, además, se encontró que existe una relación entre las variables climáticas analizadas y los cambios en los ciclos fenológicos de ambas especies. A partir de este diseño metodológico se propone un protocolo de seguimiento de fenología para especies de plantas de páramo, como base para el análisis de la respuesta de especies al cambio climático.
Resumen en inglés
ABSTRACT: Climate change is a problem that currently threatens all existing ecosystems, various alterations on species like changes in their biological cycles derive from it, including growth and reproduction phases, which corresponds to phenological cycles and can lead to the modification of the dynamics of the entire ecosystem and affect the associated ecosystem services. The objective of this study was to analyze the phenological cycles of some paramo plant species as potential indicators of vegetation responses to changes in historical climatic conditions. The phenological stages for the analysis (flower bud, flowering, fructification, and senescence) of two species (Espeletia hartwegiana and Lupinus alopecuroides) present in the Parque Nacional Natural los Nevados, in the central cordillera of the Andes. The analysis was based on historical photographs collected, from which information was obtained to calculate monthly averages for each cycle and relate them to climatic variables such as temperature, precipitation and relative humidity. A review of phenological studies was carried away as well to compare advantages and disadvantages of each one, and then it was compared to the methodology developed in this study. It was found that the method proposed has advantages which allow it to be easy to replicate in other sites and species, and does not require a high investment, also, it was found that there is a connection between the analyzed climatic variables and the changes in the phenological stages of both species. Based on this methodological design, a phenology monitoring protocol for paramo plant species is proposed as a basis for the analysis of the response of species to climate change.