Publicación: Propuesta de un modelo para el pronóstico del comportamiento del mercado de los vehículos eléctricos en Colombia
dc.contributor.advisor | Sánchez Velásquez, Jaime Alberto | spa |
dc.contributor.author | Londoño Velez, Juanita | spa |
dc.contributor.author | Mejia Rua, Margarita Maria | spa |
dc.date.accessioned | 2018-11-26T17:18:30Z | spa |
dc.date.available | 2018-11-26T17:18:30Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | spa |
dc.description | 45 páginas | spa |
dc.description.abstract | Hoy en día el medio ambiente se ha convertido, en una real preocupación para la sociedad debido a su desgaste, ya que este es producto de las diferentes acciones de los humanos, generadas por un desarrollo acelerado de la tecnología y la falta de conciencia sobre de la limitación de los recursos naturales. En vista de esto han surgido diferentes propuestas que le apuntan a mejorar esta situación, a través de la implementación de un desarrollo sostenible en diferentes áreas, por ejemplo en materia de transporte opciones como vehículos impulsados por combustibles alternativos, entre ellos los vehículos eléctricos, han tenido buena acogida en países como Estados unidos, el Reino Unido, Brasil, España, entre otros, como solución de movilidad. Siguiendo el ejemplo de estos países, y por los motivos mencionados anteriormente, es solo cuestión de tiempo que los vehículos eléctricos comiencen a tener una presencia significativa en el mercado Colombia. Este estudio busca representar mediante la construcción de un modelo, usando la dinámica de sistemas, el posible comportamiento y la tendencia de la demanda de los vehículos eléctricos en Colombia, en un horizonte de tiempo de 50 años; para analizar este comportamiento se tuvo en cuenta la efectividad y duración de las posibles estrategias de mercadeo que podrían ponerse en marcha para apoyar la nueva tecnología, la exposición de la población a la misma y la utilidad que puedan percibir las personas en materia de desempeño de los vehículos y disponibilidad de los servicios asociados a estos. Para la construcción del modelo se tomó como base el modelo general construido por Struben y Sterman en el 2008, y como guía para la aplicación de este modelo a una ciudad en particular, el modelo realizado por Sheperd, Bonsall y Harrison en el 2012. Primero se identificaron las variables que influían en el sistema y como se relacionaban entre sí, luego se construyó el diagrama causal, el cual refleja estos sus comportamientos, para posteriormente, correrlo en el software de simulación, y poder calibrarlo y validarlo. Una vez validado el modelo se procedió a evaluar distintos escenarios, analizando el cambio en el comportamiento de la DPC, generado por la variación de parámetros como el mercadeo y la utilidad percibida, y los resultados obtenidos mostraron que el mercadeo tiene un gran impacto en el comportamiento de la demanda, y si se logra establecer una campaña por una cantidad de tiempo suficiente con una efectividad normal, la DPC se incrementa y favorece la difusión de la tecnología; además si la utilidad percibida de los vehículos eléctricos es alta, es decir los VE tienen buen desempeño en cuanto a autonomía, rendimiento, velocidad y gama, y si se cuenta con buenos subsidios, el procesos de difusión también se presenta favorable. En conclusión es en estos dos factores que se recomienda que se concentren las empresas públicas y privadas si desean apoyar y favorecer el ingreso de esta tecnología al país. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Industrial | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.bibliographiccitation | Lodoño Velez, J. y Mejía Rúa, M. M. (2015). Propuesta de un modelo para el pronóstico del comportamiento del mercado de los vehículos eléctricos en Colombia (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2161 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2161 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.location | INDU00254 | spa |
dc.publisher | Universidad EIA | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ingeniería y Ciencia | spa |
dc.publisher.editor | Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2015 | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad EIA, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial | spa |
dc.rights.license | El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Vehículo eléctrico | spa |
dc.subject.proposal | Movilidad | spa |
dc.subject.proposal | Modelo | spa |
dc.subject.proposal | Dinámica de sistemas | spa |
dc.subject.proposal | Demanda | spa |
dc.subject.proposal | Electric Vehicles | spa |
dc.subject.proposal | Mobility | spa |
dc.subject.proposal | Model | spa |
dc.subject.proposal | System dynamics | spa |
dc.subject.proposal | Demand | spa |
dc.title | Propuesta de un modelo para el pronóstico del comportamiento del mercado de los vehículos eléctricos en Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- LondoñoJuanita_2015_PropuestaModeloPronostico.pdf
- Tamaño:
- 1.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.46 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: