Publicación:
Plan de negocio para la creación de una empresa productora de formaleta en madera plástica para la industria de la construcción

dc.contributor.advisorPolanco López de Mesa, Camilospa
dc.contributor.authorBernal Murillo, Gabriel Jaimespa
dc.contributor.authorCeballos Hinestroza, Juan Sebastiánspa
dc.date.accessioned2018-10-25T16:19:44Zspa
dc.date.available2018-10-25T16:19:44Zspa
dc.date.issued2014spa
dc.description120 páginasspa
dc.description.abstractEn este informe se desarrolla la estructuración de un plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa productora de formaleta en madera plástica para la industria de la construcción, que comprende modelo de negocio, evaluación financiera y pruebas técnicas aplicadas a un prototipo. Inicialmente se elabora un estudio de mercado, que permite identificar que existen muy pocas empresas dedicadas al negocio de la comercialización de formaleta en madera plástica en Colombia, ninguna de ellas ubicada en el departamento de Antioquia; este panorama pone en evidencia una oportunidad de negocio dentro del sector de la construcción en este departamento, un mercado totalmente inexplorado por potenciales competidores, con gran crecimiento e importante compromiso con un modelo de desarrollo sostenible. La segunda fase de este informe se enfoca en la elaboración del plan de negocio que, a partir del modelo CANVAS, creado por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, aborda temas como la definición del segmento de mercado, el planteamiento de la propuesta de valor, la descripción de los canales (comunicación, distribución y ventas), las relaciones con el cliente, el estudio de las fuentes de ingresos, la estructura de costos de la empresa, el reconocimiento de los recursos calve, las alianzas clave para el éxito del proyecto y la evaluación financiera del proyecto. Por tratarse de un producto totalmente nuevo en el mercado, no se cuenta con estudios técnicos, ni trabajos previos que sirvan de base para esta investigación, por tal motivo, además de la elaboración de un plan de negocio, es necesario fabricar un prototipo de telera en madera plástica y someterlo tanto a pruebas de laboratorio como a pruebas de campo, con el propósito de obtener información que permita verificar si cumple o no con los requerimientos técnicos a los que estaría sometido en una obra en construcción. En le tercera, y última fase de este informe, se documenta la elaboración de los prototipos y el análisis de las pruebas de laboratorio y de campo a las cuales fueron sometidos. Con el apoyo de la Escuela de Ingeniería de Antioquia se llevaron a cabo ensayos a flexión pura, con el objetivo de determinar la resistencia máxima del prototipo y su comportamiento en cuanto a deformaciones. A pesar de que la telera soporta una carga muy alta antes de llegar a la falla, el parámetro que rige este análisis es la deformación que presenta la telera cuando está sometida a cargas similares a las de un vaciado de losa en concreto, pues el punto medio de la telera presenta deformaciones mayores a las permitidas. En vista de que la telera no cumple con los requerimientos en cuanto a deformaciones máximas permitidas, se plantea una alternativa que permita aumentar su rigidez a flexión, para lo cual se desarrolla un procedimiento basado en cálculos de mecánica de materiales para una viga sometida a flexión, y se rediseña la telera con el fin de que su deformación esté entre el rango permitido.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Civilspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationBernal Murillo, G. J. y Ceballos Hinestroza, J.S. (2014). Plan de negocio para la creación de una empresa productora de formaleta en madera plástica para la industria de la construcción (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2025spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2025spa
dc.language.isospaspa
dc.locationCIVI00428spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciaspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalFormaletaspa
dc.subject.proposalEncofradospa
dc.subject.proposalMadera plásticaspa
dc.subject.proposalConstrucción sosteniblespa
dc.subject.proposalFormworkspa
dc.subject.proposalPlastic woodspa
dc.subject.proposalSustainable constructionspa
dc.titlePlan de negocio para la creación de una empresa productora de formaleta en madera plástica para la industria de la construcciónspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BernalGabriel_2014_PlanNegocioCreacion.pdf
Tamaño:
8.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: