Publicación: Metodología para la administración del cambio en reestructuraciones organizacionales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El presente trabajo sugiere una nueva metodología que se debe llevar a cabo para administrar el cambio integralmente en proyectos de reestructuración organizacional. Por medio de una administración eficiente de la etapa de transición en los proyectos de reestructuración, fundamentada principalmente en la parte humana y técnica de un proyecto; es posible disminuir profundamente la complejidad del cambio durante esta fase. Minimizando los efectos que producen los factores de riesgo y disminuyendo la percepción del impacto final de la reestructuración organizacional sobre las personas, enfocada estratégicamente para que se cumplan los objetivos del proyecto; es la forma más óptima para gerenciar correctamente la complejidad que incorpora el cambio organizacional dentro de una compañía. La metodología desarrollada parte de una investigación realizada en 14 organizaciones líderes del país, cuyo objetivo era el de obtener las mejores experiencias que facilitaron el éxito en la administración del cambio en proyectos de reestructuración tecnológica y organizacional. Como conclusión acerca de las empresas investigadas, las organizaciones colombianas no cuentan con una metodología que facilite la integración de todos los actores del cambio y que demás, permita la combinación de todos los recursos necesarios para facilitar la disminución de la complejidad durante la fase de transición.
Resumen en inglés
ABSTRACT: The foliowing project suggests a new methodology that it must to practice for manage the change completely in organizational transformations. By the efficient managing of the transition phase in a transformation projects, based in the technical and human side is possible decrease lowly the complexity change during this phase. Minimizing the effects that produced the risk factors and decreasing the impact perception by the people, focused strategical for furfíli the project objetives; it is the best way to manage correctly the complexity incorporate by the organizational change into a company. The exposed methodology began with fourthteenth leader companies making a best practice investigation about them. Also, obtain the "winner practices" that gaye them the goal of change management in a transformation projects. Like a conclusion about investigated companies, colombian organizations doesn't count with a methodology that gayes a whole integration for the actors; and moreover that let combine every resource for facilite the neccesary decrease of the complexity during the transition phase.