Publicación: Estudio de factibilidad de una empresa productora y modificadora de almidón de yuca en la ciudad de Montería
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: este trabajo evalúa la factibilidad técnica, comercial y sectorial de una empresa productora de almidón nativo de yuca en el departamento de Córdoba, más exactamente en la ciudad de Montería, aprovechando el gran volumen de producción de yuca en esta región y sus vecinos, los departamentos Sucre y Bolívar, los cuales son los tres departamentos de mayor producción de yuca a nivel nacional. Montería cuenta con recursos hídricos abundantes como el rio Sinú, el cual sirve de fuente de suministro de agua para la extracción del almidón. Además de la producción de almidón nativo de yuca, este trabajo propone modificar el almidón extraído, para tener un producto de mayor valor agregado, este proceso de modificación es la cantonización, el cual es un proceso que consiste en sustituir algunos monómeros del almidón por un grupo que contenga aminas cuaternarias, las cuales le dan un carácter catiónico al almidón y esta operación le permite al almidón desarrollar ciertas propiedades y a la vez se convierte en uno de los aditivos más utilizados en la industria papelera. Adicional al proceso de producción y cantonización del almidón, este trabajo busca evaluar la viabilidad financiera del proyecto, su rentabilidad, volúmenes de venta, potencial y crecimiento del sector, aprovechando el déficit de producción de este producto a nivel nacional y los grandes volúmenes de importación que se tienen en la actualidad. Lo anterior soportado con el estudio de mercado del sector, necesidades de los clientes, estrategias de mercadeo y los factores diferenciadores para penetrar al mercado de la fabricación de papel debido al gran consumo de almidón catiónico de esta industria, la necesidad constante de un buen servicio técnico que acompañe al proceso de preparación, dosificación y optimización de almidón, pero al tiempo es un mercado muy exigente y maduro teniendo como principal insumo almidones importados.
Resumen en inglés
ABSTRACT: this work evaluates the technical, locative, commercial and sectoral feasibility of a company producing native cassava starch in the department of Córdoba, more specifically in the city of Monteria, taking advantage of its large volume of cassava production in this department and its neighboring departments. such as Sucre and Bolívar, which are the three departments with the highest cassava production nationwide, in addition Monteria has abundant water resources such as the Sinú River which serves as a source of water supply for starch extraction. In addition to the production of native starch, this work proposes to modify extracted starch, to have a product with greater added value. This modification is the cationization of extracted cassava starch, which is a process that consists of replacing some starch monomers with a group that contain quaternary amines which give a cationic character to the starch and this operation allows the starch to develop certain properties and at the same time becomes one of the most used additives in the paper industry. In addition to the starch production and cationization process, this work seeks to evaluate the financial viability of the project, its profitability, sales volumes, potential and growth of the sector, taking advantage of its production deficit at the national level and the large import volumes that are currently available. The above is complemented by the market study of the sector, customer needs, marketing strategies and differentiating factors to penetrate the paper manufacturing market due to the large consumption of cationic starch in this industry, the need for good service. technical that accompanies the process of preparation, dosing and optimization of starch, but at the same time it is a very demanding and mature market with imported starches as its main input.