Publicación:
Informe Semillero de Investigación 2022-2

dc.contributor.authorGallego Montoya, John Jairo
dc.contributor.authorJauregui Estupiñan, Stephanny Shirley
dc.contributor.authorBetancur Muñoz, Yerferson
dc.contributor.authorPérez Arrieta, Jan Carlos
dc.contributor.authorZapata Ortega, Ámbar Johana
dc.contributor.authorPazos Burgos, Gabriela Fernanda
dc.contributor.authorTrujillo Velásquez, Daniela
dc.contributor.authorCruz Carreño, Dory Fernanda
dc.contributor.authorClavijo Núñez, Daniel Santiago
dc.contributor.authorSaldaña Rodríguez, Jairo Alexander
dc.contributor.authorManco García, Juan Pablo
dc.contributor.authorRuíz Soza, Alba Lucía
dc.date.accessioned2023-05-10T16:03:50Z
dc.date.available2023-05-10T16:03:50Z
dc.date.issued2022
dc.description56 páginasspa
dc.description.abstractRESUMEN: El 1 de junio del año 2021 se presentaron múltiples movimientos en masa y procesos erosivos en el municipio de Santo Domingo producto de intensas precipitaciones previas, siendo la vereda Santa Gertrudis la más afectada en términos de movilidad, pérdida de inmuebles y cultivos. Dentro del proceso de evaluación de los daños y magnitud de las afectaciones, la Secretaría de Planeación Municipal de Santo Domingo, solicitó la visita técnica por parte de CORNARE y el DAGRAN de la Gobernación de Antioquia, ambos realizando informes técnicos y de diagnóstico, concluyendo que no hay métodos efectivos para estabilizar y mitigar los procesos de erosión y remoción en masa en la vereda Santa Gertrudis del municipio, recomendando la evacuación, reubicación y demolición de las viviendas ubicadas en las laderas que presentaron procesos morfodinámicos activos. En este sentido, como parte del proyecto de curso de la asignatura de Gestión Integral del Riesgo y el trabajo de investigación del semillero de ingeniería geológica y geología del Cuaternario de la Universidad EIA, se realizó en el segundo semestre del año 2021, una visita de campo a la zona, junto con la inspección técnica y geológica de seis viviendas afectadas y el Centro Educativo Rural con el objetivo de proporcionar conocimiento de los factores amenazantes y nuevas alternativas de mitigación del riesgo desde la academia. Cabe resaltar que este es un ejercicio académico que no reemplaza los estudios técnicos de detalle requeridos para la zona de desastre y condición de riesgo que se definen en el Decreto 1077 de 2015, además, las conclusiones no comprometen a la Universidad EIA ni a quienes participaron en la exploración y/o elaboración del presente informe.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/5921
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.placeEnvigado (Antioquia, Colombia)spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalGestión del Riesgospa
dc.subject.proposalApoyo Comunitariospa
dc.subject.proposalDesastresspa
dc.subject.proposalMovimientos en Masaspa
dc.titleInforme Semillero de Investigación 2022-2spa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SemilleroInvestigacionGeologica_2022_InformeAcademicoSantoDomingo.pdf
Tamaño:
8.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento técnico académico de Gestión del Riesgo de Desastres
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: