Publicación:
Desarrollo de la línea de Bioinstrumentación, señales e imágenes médicas en el programa de Ingeniería Biomédica de la EIA-CES

dc.contributor.authorTorres-Villa, R. A. (Róbinson Alberto)spa
dc.contributor.authorRamírez-Giraldo, J. C. (Juan Carlos)spa
dc.contributor.authorValencia-Díaz, E. (Edison)spa
dc.date.accepted2008-05-06spa
dc.date.accessioned2014-04-21T01:58:58Zspa
dc.date.available2014-04-21T01:58:58Zspa
dc.date.created2008-06spa
dc.date.issued2014-04-20spa
dc.date.submitted2008-05-06spa
dc.descriptionEl programa de Ingeniería Biomédica de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y la Universidad CES, cuenta con cuatro líneas de investigación definidas: Biomecánica e Ingeniería en Rehabilitación, Biotecnología en Salud y Biomateriales, Ingeniería Clínica y Bioinstrumentación, Señales e Imágenes Médicas. Ésta última está compuesta por las ramas de Bioinstrumentación y Procesamiento de Señales e Imágenes. La Bioinstrumentación se encarga de emplear elementos propios de la electrónica y la instrumentación para el diseño e implementación de sistemas con el fin de medir variables fisiológicas o biológicas en relación con el cuerpo humano. Una vez adquiridas esas señales se realiza un acondicionamiento de éstas ya sea por medios analógicos o digitales con el fin de encontrar patrones relevantes que contribuyan a un mejor diagnóstico y tratamiento de enfermedades y por ende a la elección de un mejor tratamiento por parte del personal médico de las instituciones prestadoras de servicios de salud.spa
dc.format.extent4 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationTorres-Villa, R., Ramírez-Giraldo, J. C. y Valencia-Diaz, E. Desarrollo de la línea de Bioinstrumentación, señales e imágenes médicas en el programa de Ingeniería Biomédica de la EIA-CES, Revista Ingeniería Biomédica, 2 (3), 12-15 doi: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/439spa
dc.identifier.issnISSN 19099762spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/439spa
dc.language.isospaspa
dc.publisher.departmentBiomédica, Mecatrónica y Mecánicaspa
dc.publisher.editorEscuela de Ingeniería de Antioquia EIAspa
dc.publisher.editorUniversidad CESspa
dc.relation.referencesEscuela de Ingeniería de Antioquia. Catálogo de investigación 2002-2003, 2002, Envigado, pág. 7.spa
dc.relation.referencesTorres R., Londoño M.E. La investigación formativa, un reto para la solución de problemas ingenieriles en el área de la salud humana. Memorias XXIII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería, Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, Cartagena, Colombia, Septiembre 2003, pp. 41-46. Revista Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, ACOFI, Tomo I, 2003, pp. 41-46.spa
dc.relation.referencesReyes S., Bernal M., Uribe M., Saldarriaga I., Torres, R. Torres, A. Diseño y construcción de una articulación de codo controlada por potenciales mioeléctricos. Revista CES Medicina, 16(2), 39-42, agosto-diciembre 2002.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.eiaTECNOLOGÍAS PARA LA SALUDspa
dc.subject.eiaTECHNOLOGY IN HEALTHspa
dc.subject.eurovocINGENIERÍA BIOMÉDICA - EDUCACIÓNspa
dc.subject.eurovocBIOMEDICAL ENGINEERING - EDUCATIONspa
dc.subject.lcshRBI00026spa
dc.titleDesarrollo de la línea de Bioinstrumentación, señales e imágenes médicas en el programa de Ingeniería Biomédica de la EIA-CESspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RBI00026.pdf
Tamaño:
198.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: