Publicación:
Plan de negocio para la empresa Publi-Fi en el sector de servicios-comunicaciones

dc.contributor.advisorGómez, Jairo Albertospa
dc.contributor.authorJaramillo Parra, Miguelspa
dc.date.accessioned2018-12-05T16:44:13Zspa
dc.date.available2018-12-05T16:44:13Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.description80 páginasspa
dc.description.abstractDurante las últimas décadas, las redes sociales se han convertido en aliadas medulares compañías y organizaciones de toda índole a nivel global, directamente asociadas con los resultados positivos en materia de conectividad y difusión, sin importar el tipo de actividad a la que se dediquen. Una de las alternativas que integra tecnología y expansión de mercado es la oferta de internet gratuito a través de portales cautivos, la cual reporta múltiples beneficios y mayores retornos, adherencia y fidelidad entre los consumidores, al proveer un servicio que satisface la necesidad actual de conexión constante para casi todos los segmentos de la población. En adición, esta estrategia favorece la construcción de relaciones más duraderas con sus clientes al integrarse en sus redes sociales y, simultáneamente, generando recordación en los miembros de dichas redes. Sin embargo, en el contexto colombiano, particularmente en Medellín, uno de los obstáculos es el escaso presupuesto que diferentes organizaciones y establecimientos destinan para este tipo de herramientas de difusión y comercialización, a menudo por falta de información y asesoría, pasando por alto los beneficios a mediano y largo plazo en los que se traducirá la implementación de dichos sistemas. Por otra parte, el diseño inadecuado de dichas herramientas con respecto a la definición del público objetivo y sus requerimientos específicos puede entorpecer la experiencia y no permite que el usuario disfrute a plenitud los beneficios ofrecidos. Este proyecto presenta una propuesta empresarial extensamente estudiada y depurada llamada Publi-Fi, la cual busca llevar conexión inalámbrica gratuita a los clientes de restaurantes, consultorios médicos, centros comerciales, aeropuertos de la ciudad una vez que hacen clic en la opción ‘Me gusta’ de la página en Facebook del establecimiento, generando fidelización y respuestas favorables en ellos. Se trata de una oferta comprensiva de productos y servicios en que incluye métodos de investigación para determinar posibles mercados, identificación de oportunidades de innovación, capacitación de los clientes en el manejo de portales y mantenimiento en los diferentes componentes del servicio. El modelo de negocio B2B permitirá establecer un contacto directo y espontáneo con los clientes, dando la oportunidad de asistirles durante todo el proceso y atender las eventualidades que puedan surgir. Este estudio presenta de manera concreta todas las oportunidades de expansión que tiene la empresa en una ciudad como Medellín, la cual cuenta con una amplia oferta gastronómica, comercial y de servicios médicos, y que se ha convertido en un escenario de convergencia internacional, cuya influencia ha impulsado el comercio en todas estas áreas y que se podría estimular aún más con la implementación de sistemas en servicios como los que Publi-Fi ofrece.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Industrialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationJaramillo Parra, M. (2017). Plan de negocio para la empresa Publi-Fi en el sector de servicios-comunicaciones (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2213spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2213spa
dc.language.isospaspa
dc.locationINDU0295spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciaspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2017spa
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalPortales cautivosspa
dc.subject.proposalInternet gratuitospa
dc.subject.proposalRedes socialesspa
dc.subject.proposalFidelizaciónspa
dc.subject.proposalExpansión de mercadospa
dc.subject.proposalModelo de negocio B2Bspa
dc.subject.proposalDifusión virtualspa
dc.subject.proposalCaptive portalsspa
dc.subject.proposalFree internet accessspa
dc.subject.proposalSocial networksspa
dc.subject.proposalCustomer loyaltyspa
dc.subject.proposalMarket expansionspa
dc.subject.proposalBusiness model B2Bspa
dc.subject.proposalVirtual circulationspa
dc.titlePlan de negocio para la empresa Publi-Fi en el sector de servicios-comunicacionesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JaramilloMiguel_2017_PlanNegocioEmpresa.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: