Publicación:
Implementación de prácticas de logística inversa para distribuidores minoristas

dc.contributor.advisorSierra Suárez, Jorge Enriquespa
dc.contributor.authorPalacio Gómez, Catalinaspa
dc.contributor.authorRendón Rodríguez, Maria Camilaspa
dc.date.accessioned2018-12-03T15:41:50Zspa
dc.date.available2018-12-03T15:41:50Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.description128 páginasspa
dc.description.abstractEl mercado local de PET para el reciclaje se encuentra actualmente en expansión, y su recuperación implica flujos inversos de material. Las prácticas de logística inversa han demostrado aumentar la efectividad en la industria a nivel internacional, mas no son muy utilizadas a nivel nacional debido al desconocimiento sobre éstas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la viabilidad económica de incorporar prácticas de logística inversa en los procesos de recolección de PET para el reciclaje, en el canal minorista tradicional del barrio El Dorado del municipio de Envigado, Colombia. Para esto, se realizó una encuesta en las tiendas del barrio, y con la información obtenida se realizó un análisis logístico de la recolección actual de PET. Posteriormente, se diseñó un programa de recolección, determinando sus aspectos generales y los métodos y tiempos a emplear; para lo cual se analizaron las estrategias de recolección usuales, se planificó un recorrido óptimo y se realizó un estudio de los movimientos necesarios para realizar la recolección. Por último, se elaboró un modelo de flujo de caja libre, que incluyera como entrada estocástica la cantidad de PET que podría ser recuperado, y se evaluaron los principales indicadores de retorno del proyecto en términos probabilísticos, mediante una simulación con el software @RISK. Los resultados de la simulación indicaron que la propuesta es viable como inversión y como proyecto, incluso para el mínimo valor de retorno obtenido en el total de las iteraciones; y se observó cierta variabilidad en las salidas del modelo, corroborando lo planteado por otros autores sobre la gran influencia que tiene la naturaleza variable de los flujos inversos en los resultados de una estrategia logística.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Industrialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationPalacio Gómez, C. y Rendón Rodríguez, M.C. (2016). Implementación de prácticas de logística inversa para distribuidores minoristas (Trabajo de grado). Recuperado de:http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2174spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2174spa
dc.language.isospaspa
dc.locationINDU0290spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciaspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016spa
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalLogística inversaspa
dc.subject.proposalCanal minorista tradicionalspa
dc.subject.proposalPETspa
dc.subject.proposalRecolecciónspa
dc.subject.proposalModelos y simulaciónspa
dc.subject.proposalReverse logisticsspa
dc.subject.proposalTraditional retail channelspa
dc.subject.proposalRecollectionspa
dc.subject.proposalModelling & simulationspa
dc.titleImplementación de prácticas de logística inversa para distribuidores minoristasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PalacioCatalina_2016_ImplementacionPracticasLogistica.pdf
Tamaño:
3.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: