Publicación: Inestabilidad geotecnica en una zona del suroeste antioqueño – caso Parcelacion La Siria
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: Este trabajo de grado hace un repaso por la problemática relacionada con la inestabilidad geotécnica vinculada a la parcela la Siria, situada en el extremo sur del departamento de Antioquia (Colombia). La región tiene un alto potencial para movimientos de masa o deslizamientos que han ocasionado daños en la infraestructura de viviendas e incluso pérdidas del terreno, afectando la seguridad y la economía de la zona. La elevada precipitación y las condiciones geológicas característica del terreno contribuyen a estos problemas de inestabilidad que al mismo tiempo afectan el entorno natural y las comunidades de la zona. Debido a la carencia de recursos para realizar estudios de suelo, se pretende llevar a cabo una evaluación y un diseño de soluciones de estabilización de taludes mediante métodos de equilibrio límite. A la vez que el diseño de métodos de estabilización de los taludes realizando propuestas de drenaje y de reforestación que hagan posible reducir la saturación de agua del suelo, al mismo tiempo que se mejora la cohesión del mismo. El objetivo final es identificar las medidas que permitan mitigar los movimientos de masas para proteger las viviendas y la seguridad de los que habitan la parcela, contribuyendo de este modo a la recuperación y sostenibilidad del área.
Resumen en inglés
ABSTRACT: The issue of geotechnical instability in La Siria subdivision, in southwestern Antioquia, Colombia, is the subject of this thesis. The area has a risk of mass movements, such as landsides, which have already compromised and damaged community houses and land, affecting the overall safety and economic stability of the area. Mass movements also threaten natural environments, towns, and communities. Heavy rainfall and the geological conditions of Antioquia region contribute to mass movement events. Due to a lack of time and money to conduct soil investigations, limit equilibrium methods were chosen as feasible, obtainable and meaningful methods to evaluate masses of soil, and to help design solutions to stabilize soil. Additional items to consider and use could be drainage systems and new vegetation to relieve saturated conditions and increase cohesion in the soil. The main objective is to work to find possible options to diminish the risk of mass movements, protect the residential housing in the area, and protect the local residents in general, as a clear and active mission towards recovery and necessary sustainable development for the region.