Publicación:
Control de obra bajo metodología BIM mediante el uso de dispositivos móviles en el sitio de trabajo

dc.contributor.advisorRodríguez Navarro, César Augustospa
dc.contributor.authorSosa Moreno, Danielspa
dc.date.accessioned2018-10-30T19:49:43Zspa
dc.date.available2018-10-30T19:49:43Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.description55 páginasspa
dc.description.abstractEn la industria de la construcción se busca usar tecnología para facilitar y estandarizar procesos con fines como la reducción de tiempos, la disminución del error humano y la disponibilidad de información correcta que permita la toma de decisiones de manera oportuna y óptima. Debido a esto desde los años 90 se ha venido haciendo uso del CAD para los diseños de las estructuras, logrando tener diseños más complejos y con mayor detalle que los realizados en papel, además de poder conservar toda la información necesaria para un proyecto de manera ordenada en una computadora. Desde el año 2005 con el avance en los dispositivos móviles y tabletas se fue implementando el uso de estos en el sitio de trabajo, en un principio con fines comunicativos, hasta avanzar a lo que permiten las herramientas que se tienen disponibles hoy en día. El BIM (Building Information Modelling, por sus siglas en Inglés) es un proceso que integra la generación y gestión digital de modelos de un proyecto, BIM es la evolución del CAD (Computer Aided Design), que permite el modelado de estructuras más complejas, en mayor detalle y más cantidad de dimensiones, mezclando esto a la portabilidad y facilidad de manejo de un dispositivo móvil, se podría manipular gran cantidad de información directamente desde el sitio de trabajo en tiempo real, logrando sacar el mayor provecho de la unión de ambas tecnologías. Este trabajo de grado tiene como fin la búsqueda de un software BIM según los requerimientos de la empresa Colombiana, Constructora Conconcreto, y tiene como meta la selección e implementación del software en dispositivos móviles para el control de cantidades de obra desde el sitio de trabajo. El proceso de selección del software a utilizar viene desde la investigación de las posibles opciones presentes en el mercado actual, pasando por la descripción de distintas aplicaciones, llegando a elegir la que se considera tiene las mejores funciones para realizar el trabajo, teniendo como criterio casos de estudios en los que fue aplicada y los beneficios obtenidos, además de factores como la facilidad de adquirirla o las restricciones de uso que pueda presentar para implementarse. La primera parte del trabajo refleja el proceso y criterios de selección de la que se considera la herramienta más completa para realizar el trabajo, y con la cual se procedería a realizar pruebas en campo y mediciones. No obstante cabe mencionar que la empresa comenzaría pruebas con un software llamado HD Field e InfinID. En la segunda parte del trabajo se realiza una descripción del proyecto en el cual se implementa la prueba piloto, y se presenta el contexto del desarrollo de la prueba, explicando cómo se llevó a cabo y llegando a la propuesta de un modelo de flujo de trabajo que permita realizar este tipo de mediciones en proyectos futuros de manera que la implementación de estas tecnologías con la metodología BIM sea más fructífera para la empresa.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Civilspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationSosa Moreno, D. (2017) Control de obra bajo metodología BIM mediante el uso de dispositivos móviles en el sitio de trabajo (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2090spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2090spa
dc.language.isospaspa
dc.locationCIVI/0494spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciaspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2017spa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalControl de obraspa
dc.subject.proposalMetodología BIMspa
dc.subject.proposalDispositivos móvilesspa
dc.subject.proposalSitios de trabajospa
dc.titleControl de obra bajo metodología BIM mediante el uso de dispositivos móviles en el sitio de trabajospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SosaDaniel_2017_ControlObraMetodologia.pdf
Tamaño:
1.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: