Publicación: Aplicación de la teoría de restricciones en el sector de la confección en Antioquia.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El objetivo de este trabajo de Grado es presentar la aplicación de la teoría de Restricciones al sector de la confección, basado en un estudio detallado y profundo tanto del sector como de la teoría y de la factibilidad de su adaptación. El sector de la confección, ha tenido un gran auge en las ultimas décadas y se ha consolidado como uno de los sectores que genera el 23% del empleo industrial del país, por tal razón es de gran importancia y por ello hay que tener uso de nuevas herramientas que permitan un mejor desarrollo del sector y que le permitan solucionar sus principales problemas y restricciones. La investigación inicia con un diagnostico y conocimiento del sector, revisión de fuentes bibliograficas, luego un trabajo de campo y finalmente un análisis de los procesos del sector de la confección, de sus restricciones y la forma en que debe programar la producción. Finalmente, como resultado se obtiene una definición clara de todos los procesos de confección, diagnostico del sector, herramientas para mejorar la productividad de una empresa tales como: Plan de incentivos, contratación de terceros, tecnologías entre otros y la forma en que se debe estandarizar a través de módulos de manufactura y la programación de trabajos mas adecuada para estos, teniendo en cuenta las restricciones de todo el sistema.
Resumen en inglés
ABSTRACT: The objective of this job of Degree is to present the application of the theory of Constraints to the sector of the confection, based on a study detailed and deep so much of the sector as of the theory and of the feasibility of its adaptation. The sector of the confection, has had a great boom in the last decades and has been consolidated as one of the sectors that generates the 23% of the industrial employment of the country, for such reason is of great importance and because of it one must have use again tools that permit a better development of the sector and that they permit it to solve their main problems and constraints. The investigation initiates with a diagnostic and knowledge of the sector, revision of bibliographical bases, then a job of field and finally an analysis of the processes of the sector of the making, of its constraints and the form in which should plan the production. Finally, as result a clear definition is obtained of all the processes of confection, diagnostic of the sector, tools to improve the productivity of a business such as: Plan of incentives, contracting of third parties, technologies among others and the form in which owes standardize through modules of manufacture and the programming of jobs but adequate for these, keeping in mind the constraints of all the system.