Publicación: Mejoramiento del desempeño térmico en viviendas de estrato 1: caso de estudio vivienda ubicada en San Félix
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: Las viviendas de niveles socioeconómicos bajos presentan una alta vulnerabilidad ante los cambios de las condiciones del medio externo principalmente porque estos hogares suelen estar construidos con materiales cuyas propiedades no son adecuadas para que se presente un ambiente de confort al interior, lo cual hace que las temperaturas sean altamente variables y esto eleva los índices de insatisfacción. El estudio consistió en un análisis a través del cálculo de variables e indicadores relacionados con el confort térmico y una modelación para un caso de estudio. La metodología de la investigación consistió primero en recopilar los datos en campo para llevar a cabo el diagnóstico de la vivienda, luego se desarrolló y validó un modelo utilizando el programa IDA ICE para a continuación realizar el análisis de alternativas. Finalmente, se determinaron los costos para los escenarios que mostraron resultados más positivos para seleccionar la solución más adecuada en un balance costo-beneficio. La investigación demostró que a través de un sistema combinado de refuerzo térmico en muros a base de frescasa y en cubierta con poliestireno extruido se pueden mejorar considerablemente las condiciones actuales de una vivienda de estrato 1.
Resumen en inglés
ABSTRACT: Low socio-economic level households show an elevated vulnerability to changes in the external environment conditions, mainly because these dwellings are usually built using materials which properties are not suitable to generate comfortable circumstances on the inside, which makes temperatures to show a highly variable behavior and thus, elevating dissatisfaction indexes. The study consisted of an analysis based on the calculation of variables and indicators related to thermal comfort, and a modeling for a case study. The research methodology consisted first in the collection of data in the field to carry out the diagnosis of the examined house, then a digital model was developed using the IDA ICE program which was then validated to then carry out the analysis of alternatives. Finally, costs were determined for the scenarios that showed more positive results in order to select the most appropriate solution in a cost-benefit balance. The investigation showed that the current conditions of a stratum 1 housing can be significantly improved through a thermal reinforcement system consisting in a combination of fiberglass in walls and extruded polystyrene roofing.