Publicación: Asistencia para la gestión sostenible de la energía a través de medición inteligente
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: En pleno siglo XXI, en medio de la búsqueda de nuevas fuentes de generación de energía y de mejorar los sistemas eléctricos actuales, la mayoría de usuarios no cuentan con acceso a dispositivos que les permita comunicarse bidireccionalmente con el proveedor del servicio eléctrico y controlar sus consumos de forma eficiente y automatizada. Desde esta perspectiva, la tendencia de digitalización de la energía, la cual surge como uno de los elementos clave para lograr la transición energética y, además, implementar sensores, dispositivos inteligentes y aplicaciones de software para procesar datos en tiempo real, es una gran alternativa para garantizar mayor confiabilidad y participación de los usuarios en la gestión de la energía que consumen. En este contexto, el presente proyecto tuvo por objetivo desarrollar un medidor que registra las variables relacionadas con el consumo de energía en un tomacorriente doméstico y muestra esta información, junto a otras tendencias y pronósticos, en una aplicación web, por medio de la cual, también se pueda tener un control automático del consumo basado en límites definidos según las preferencias, necesidades e intereses del usuario. En este documento se presenta el desarrollo y resultados de las diferentes etapas de este proyecto, el cual busca asistir o ayudar a los usuarios para que hagan una gestión eficiente y consciente de su consumo energético, alineándose con las tendencias actuales de digitalización y sostenibilidad en el sector energético. Todo esto basándose en una investigación de tipo exploratoria y aplicada, en el que se implementan conocimientos de mecatrónica y de sistemas para medir y observar variables relacionadas. Al final de este trabajo, es posible observar el análisis de los diferentes elementos que implicaron el desarrollo a nivel de laboratorio del dispositivo de medición. Además, se demuestra el cumplimiento de los requerimientos funcionales y presentación de datos de forma satisfactoria, junto a algunas oportunidades de mejora para futuros trabajos o el desarrollo de este tipo de dispositivos a escala para la comercialización.
Resumen en inglés
ABSTRACT: Nowadays, in the year 2024, amid the search for new energy generation sources and improvements in current electrical systems, most users lack access to devices that allow for bidirectional communication with the electricity provider and the efficient, automated control of their consumption. Therefore, from this perspective, the trend of energy digitalization, which emerges as a key element to achieve energy transition, and which consists of implementing sensors, smart devices, and software applications to process real-time data, presents a great alternative to ensure greater reliability and user participation in the management of the energy they consume. In this context, this project proposal is presented, aiming to develop a meter that records variables related to energy consumption in a household outlet and displays this information, along with trends and forecasts, on a web application. Through this application, users can also automatically control consumption based on limits defined according to their preferences, needs, and interests. This document presents the development and results of the different stages of this project, which seeks to empower users with Internet of Things tools, enabling efficient and conscious management of their energy consumption, aligned with current trends in digitalization and sustainability in the energy sector. All of this is based on exploratory and applied research, implementing knowledge of mechatronics and systems to measure and observe related variables. Finally, it is possible to observe the analysis of the different elements involved in the laboratory development of the measurement device. In addition, the fulfillment of the functional requirements and satisfactory data presentation is demonstrated, along with some opportunities for improvement for future work or the development of this type of devices at scale for commercialization.