Publicación: Beneficios de los árboles en el confort térmico de las viviendas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El aumento de la temperatura en las grandes ciudades del mundo debido al cambio climático y a las islas de calor urbanas está generando diversos problemas de salud en la población. Una de las posibles alternativas de adaptación y mitigación de este fenómeno ha sido incrementar las zonas verdes que ayuden a disminuir las temperaturas y aporten otros beneficios a la infraestructura urbana. El confort térmico es una variable que sirve para definir si los habitantes de un lugar se sienten cómodos en determinados ambientes y también pueden dar pistas sobre posibles problemas de salud que aumentan con el incremento de las temperaturas en las ciudades. En Medellín se han realizado pocos estudios acerca de este tema, dando con resultado que una gran cantidad de viviendas tienen un déficit en las condiciones que brindan confort y esto podría generar problemas de salud a largo plazo, por lo que se requiere estudiar más a fondo la problemática en la ciudad y posibles soluciones como el arbolado urbano. En este trabajo de grado se propuso medir el confort térmico por medio del cálculo de la temperatura operativa y la comparación de los modelos teóricos de PMV y PPD con los resultados de encuestas a habitantes de dos casos de estudio comparando viviendas con y sin vegetación alrededor. Se encontró en el caso de estudio 2 que el árbol disminuyó en 1°C la temperatura operativa en comparación al apartamento sin árbol, además el apartamento con este árbol tiene mejor desempeño térmico con un desfase térmico de hasta 4 horas y una amortiguación promedio de 2,1°C.
Resumen en inglés
ABSTRACT: The increase in temperature in large cities around the world due to climate change and urban heat islands is creating health problems. One of the possible alternatives for adaptation and mitigation of this phenomenon has been to increase green areas that help to reduce temperatures and provide other benefits to urban infrastructure. Thermal comfort is a variable that serves to define whether the inhabitants of a place feel comfortable in certain environments and can also give clues about possible health problems that increase with increasing temperatures in cities. In Medellín, few studies have been carried out on this issue, resulting in a large number of homes having a deficit in the conditions that provide comfort and this could generate long-term health problems, therefore, it is necessary to study in depth the problems in the city and possible solutions such as urban trees. In this degree work, it was proposed to measure thermal comfort by calculating the operating temperature and comparing the theoretical models of PMV and PPD with the results of surveys of inhabitants of two case studies, comparing homes with and without surrounding vegetation. It was found in case study 2 that the tree decreased the operating temperature by 1°C compared to the apartment without a tree, in addition the apartment with this tree has better thermal performance with a timelag of up to 4 hours and an average damping of 2,1° C.