Publicación: Guía para la Gestión del Riesgo como medida para mitigar las pérdidas económicas de las empresas en el sector cafetero. Caso: Trilladora y Tostadora Los Búcaros
dc.contributor.advisor | Lochmüller, Christian | spa |
dc.contributor.author | Hernández Ríos, Mateo | spa |
dc.contributor.author | Jiménez Villadiego, Oscar Iván | spa |
dc.date.accessioned | 2018-11-22T15:17:40Z | spa |
dc.date.available | 2018-11-22T15:17:40Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | spa |
dc.description | 115 páginas | spa |
dc.description.abstract | La producción de café es una de las actividades productivas más importantes de Colombia, en algún momento representó la mayor parte de las exportaciones del país, y posicionándolo a nivel mundial entre los dos productores más importantes de este producto. Sin embargo en la actualidad ha disminuido su participación en el mercado mundial, siendo desplazado por países que han ganado terreno y otros nuevos en esta actividad que han acaparado parte del mercado, esto debido a la baja productividad y los altos costos de producción. Además este sector también es importante por su alto impacto social en la población colombiana porque una parte considerable de ella depende de éste, algo que hace que sea importante buscar medidas que prevengan y mitiguen los riesgos o factores que producen pérdidas económicas que afectan a la población y el desarrollo del país. Por otro lado es importante estudiar la falta de análisis o gestión de riesgos por parte de muchos de los pequeños y medianos caficultores del país, por este motivo la incertidumbre siempre está presente, en la mayoría de los casos sólo adoptan medidas reactivas, cuando ya el riesgo se ha materializado, esta es la razón por la cual se decidió realizar el desarrollo de una guía o manual práctico de gestión de riesgos, para que las personas involucradas en la actividad cafetera puedan implementar y aplicar la gestión de riesgos en sus empresas de manera fácil, práctica y eficiente para ellos. La guía fue basada en el análisis de las variables y parámetros de la cadena de producción del café, con el fin de tener un conocimiento detallado del proceso productivo, además se tuvo en cuenta la identificación de los riesgos típicos y su respectivo análisis, con la ayuda de fuentes de información primaria como la empresa Trilladora y Tostadora Los Búcaros, que sirvió tanto para suministrar la información como para la validación de la guía, para tener fundamentos y bases sólidas con que soportar la misma. A partir de lo anterior se elaboró una guía práctica fundamentada en el estándar ISO 31000:2009 y otras normas y manuales existentes que sirvieron como directrices para la elaboración de esta, ajustándose a los lineamientos y parámetros característicos del sector cafetero, usando un lenguaje fácil y amigable, tanto para la explicación como para su ejecución, para las personas que trabajan en el sector cafetero. Una característica fundamental de la guía es su forma de difusión pensada en un mundo globalizado y difundida por medio de una página web de fácil acceso, en la cual se encuentra todo lo necesario para hacer de la gestión de riesgos algo práctico de entender y aplicar, con el fin de que haya una mayor cobertura. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Industrial | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.bibliographiccitation | Hernández Ríos, M. y Jiménez Villadiego, O. I. (2015). Guía para la Gestión del Riesgo como medida para mitigar las pérdidas económicas de las empresas en el sector cafetero. Caso: Trilladora y Tostadora Los Búcaros (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2139 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2139 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.location | INDU00241 | spa |
dc.publisher | Universidad EIA | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ingeniería y Ciencia | spa |
dc.publisher.editor | Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2015 | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad EIA, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial | spa |
dc.rights.license | El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Guía | spa |
dc.subject.proposal | Café | spa |
dc.subject.proposal | ISO 31000:2009 | spa |
dc.subject.proposal | NTC 5254:2006 | spa |
dc.subject.proposal | Risk Guide | spa |
dc.subject.proposal | Coffee | spa |
dc.title | Guía para la Gestión del Riesgo como medida para mitigar las pérdidas económicas de las empresas en el sector cafetero. Caso: Trilladora y Tostadora Los Búcaros | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- HernandezMateo_2015_GuiaGestionRiesgo.pdf
- Tamaño:
- 21.53 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.46 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: