Publicación: Diseño de una estrategia para el mejoramiento del control de las operaciones en los minifundios cultivadores y exportadores de flor en Antioquia.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN Debido al crecimiento que ha tenido el sector floricultor en los últimos años, el interés de los mercados externos en las flores colombianas y la tendencia a tener acuerdos de comercio internacional, es necesario crear estrategias que permitan a los minifundios cultivadores y exportadores de flor sólida y bouquets, pasar de una planeación, programación y control de las operaciones basados en el empirismo a realizarlo con técnicas actuales adaptadas a las condiciones del sector y así lograr mayor competitividad a nivel internacional. Este trabajo se enfoca en los pequeños cultivadores, debido a la carencia de conocimientos y recursos que presenta este segmento y a la forma casi experimental como realizan sus procesos. Para esto se hace una observación de la situación actual de los minifundios cultivadores y exportadores de flor en Antioquia y un análisis de la manera como realizan sus procesos a través de visitas, entrevistas, encuestas y la herramienta AMEF (Análisis de Modos y Efectos de Fallas potenciales), de esta forma se compara tal situación con el marco teórico correspondiente al proceso de planeación, programación y control de producción. Una vez cumplidas las etapas anteriores se procede a diseñar una estrategia orientada a acercar al sector a las condiciones ideales.
Resumen en inglés
ABSTRACT Floriculture has grown in the recent years. This growth, along with the crescent interest of external buyers in Colombian flowers and the trend to have international trade agreements, forces small growers to create strategies that allow cultivating and exporting of solid flower and bouquets to achieve competitiveness at international level. It is the time for small growers to stop planning, programming and controlling operations based on empirical knowledge and instead they must cope with current techniques according to the sector conditions. This work focuses in the small growers, due to the almost experimental way they make their processes and their lack of knowledge and resources. First, we make a diagnosis of the current situation of the small cultivating and exporting farms in Antioquia and an analysis of the way how they make their processes through visits, interviews, surveys and the tool called AMEF (for its initials in Spanish). Then, we compare between this situation and theories about the process of production planning, programming and controlling. Once fulfilled the previous stages, we design a strategy oriented to approach the sector to the ideal conditions.