Publicación: Dispositivo para la Monitorización Remota de Bomberos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El siguiente trabajo de grado presenta el esquema de desarrollo de un prototipo, cuya función permite monitorear en una ubicación remota la señal de electrocardiografía de los bomberos durante el desarrollo de las operaciones de atención a emergencias, con el propósito de conocer en tiempo real su condición física. El procedimiento de diseño y desarrollo del prototipo se fundamentó en la metodología de diseño de producto propuesta por Karl T. Ulrich, y el concepto del método de diseño centrado en el usuario, este proceso estuvo acompañado de etapas de prueba e implementación de secciones del prototipo para adquirir el conocimiento en relación con las tecnologías a seleccionar, y otro tipo de tecnologías existentes, la elaboración de este conjunto de actividades se empleó para determinar los conceptos de solución propuestos. Las etapas de prueba e implementación que se desarrollaron fueron el montaje de un circuito ECG de prueba empleando el amplificador de instrumentación AD620, búsqueda y selección del sistema de comunicación, búsqueda y selección de la unidad de procesamiento del nodo sensor, diseño y construcción del circuito del nodo sensor a partir de la implementación del sistema de comunicación transmisor, una unidad de procesamiento, y un ECG empleando el amplificador de instrumentación INA333, soldadura de los componentes y prueba del circuito, programación de la unidad de procesamiento del transmisor y receptor, diseño CAD de los componentes del nodo sensor, diseño CAD y construcción del ensamble que contiene el circuito, programación de la interfaz de usuario, e implementación de un código para calcular el ritmo cardíaco del ECG transmitido. Los resultados del trabajo de grado obtenidos fueron la construcción y puesta a prueba del ECG, puesta a prueba de los módulos de transmisión, puesta a prueba del nodo sensor completo, visualización del ECG transmitido en pantalla. Adicionalmente, se realizaron ocho ejercicios con el sistema completo, los cuales consistían en la transmisión del ECG a diferentes distancias, y bajo diferentes condiciones. En ellos se observó que en la mayoría de los casos hubo perdida de información, y el ritmo cardíaco calculado de la información rara vez concordaba con el ritmo cardíaco de la información enviada.