Publicación: Estudio para encontrar la mejor opción de localización para una planta de productos naturales. (Estudio de caso: Ecoflora LTDA.)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN Desde la década de los noventas el mundo ha empezado a transformar sus tendencias por lo natural, pensando mucho en la salud y en la conservación del medio ambiente, buscando así alternativas de bienes elaborados por medio de las buenas prácticas agrícolas (BPA). Hoy en día existen en los mercados las barreras no arancelarias y entre ellas encontramos las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF), que permiten a los gobiernos adoptar medidas que aunque afectan al comercio, protegen la salud y la vida de las personas y de los animales o preservar los vegetales. Este gran auge ha hecho que el mercado de EcoFlora Ltda. esté mostrando grandes crecimientos; el tamaño del mercado de EcoFlora Ltda. es hoy casi 10 veces mayor que hace 4 años y con las proyecciones tan prometedoras, se ha visto la necesidad de aumentar la capacidad instalada de la planta encontrando la mejor alternativa de localización que minimice los costos y gastos de operación. Se documentaron y se analizaron varios modelos teóricos para determinar la localización óptima de un proyecto (o reubicación de una empresa en marcha). Se escogieron siete (7) potenciales lugares en el departamento de Antioquia aptos para el acometimiento de este caso de estudio. Cada una de estas alternativas se analizó a la luz de la disponibilidad de cada uno de los factores definidos con la alta administración de la empresa y por último se utilizó la metodología de Matriz de Ponderación para determinar la localización óptima de la nueva planta de producción de EcoFlora Ltda. Adicionalmente, se le entregó a la empresa un modelo de simulación en Extend6 para evaluar diferentes escenarios
Resumen en inglés
ABSTRACT Since the nineties the world has begun to transform its tendencies for the natural things, thinking about there health and the conservation of the environment. People have started looking for alternatives of goods elaborated by means of the good agricultural practices. Now a days we are living a tendency towards the nontariff barriers in the different markets and among them we find sanitary and fitosanitary measures, which allow governments to adopt measures that affect the commerce with the purpose of protecting the health and the life of the people and the animals or preserving vegetables. EcoFlora´s markets has grown at least 10 times during the last couple of years and due to its promising years, the necessity of expanding its capacity has arisen, finding the best alternative of location that minimizes its operational costs. Several theoretical models to determine the optimal location of a project (or relocation of an existing company) were documented and analyzed. Seven (7) potential zones in the department of Antioquia were chosen apt for the objectives of this case of study. Each one of these alternatives was analyzed to the light of the availability for each factor previously defined with the high administration of the company and finally one methodology was used to determine the optimal location of the new EcoFlora´s production plant. In addition, a simulation model was given to the enterprise for further evaluations.