Publicación:
Evaluación de las prácticas utilizadas en la construcción sostenible de un hotel

dc.contributor.advisorAlzate Tamayo, Juan Davidspa
dc.contributor.authorOchoa Lotero, David Alfredospa
dc.contributor.authorRamírez Espinosa, Santiagospa
dc.date.accessioned2018-09-14T15:37:29Zspa
dc.date.available2018-09-14T15:37:29Zspa
dc.date.issued2014spa
dc.description112 páginasspa
dc.description.abstractLa construcción sostenible en la ciudad de Medellín está en proceso de mejora continua. Para poder tener estrategias que tengan un impacto en los procesos constructivos de la industria de la construcción en el Valle de Aburrá y poder definir los aspectos prioritarios a tener en cuenta para realizar una construcción sostenible, se ha realizado una evaluación cuantitativa de las prácticas sostenibles aplicadas por el Terra BioHotel (Hotel Sostenible ubicado en el sector de Conquistadores, Medellín), por medio del software Gratuito gestor ERAS (Edificación y rehabilitación ambientalmente sostenible) del organismo de apoyo de la vice consejería de medio ambiente del País Vasco, IHOBE, el cual permite identificar qué aspectos ambientales fueron tenidos en cuenta en la construcción de una edificación en cuanto a materiales, aguas grises, uso de agua potable, energía, ecología, calidad del espacio interior, residuos, manejo del suelo, transporte y atmósfera. Los resultados obtenidos fueron de gran satisfacción, al ubicar al Terra Bio-Hotel como la segunda edificación más sostenible en comparación con otros 13 casos de edificaciones españolas que aplicaron la metodología. Por último se plantean cuáles de las prácticas analizadas son las más pertinentes para las condiciones del Valle de Aburrá por medio de encuestas a profesionales, análisis de inversiones en ahorros de agua y energía, beneficios tributarios y el modelo de ordenamiento local.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationRamírez Espinosa, S. y Ochoa Lotero, D.A. (2014) Evaluación de las prácticas utilizadas en la construcción sostenible de un hotel (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1933spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1933spa
dc.language.isospaspa
dc.locationAMBI00126spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentCivil, Ambiental Geológica e Industrialspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2014spa
dc.publisher.programIngeniería Ambientalspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalRecursosspa
dc.subject.proposalConsumospa
dc.subject.proposalEvaluaciónspa
dc.subject.proposalPrácticasspa
dc.subject.proposalConstrucción sosteniblespa
dc.subject.proposalResourcesspa
dc.subject.proposalConsumptionspa
dc.subject.proposalEvaluationspa
dc.subject.proposalPracticesspa
dc.subject.proposalSustainable constructionspa
dc.titleEvaluación de las prácticas utilizadas en la construcción sostenible de un hotelspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RamirezSantiago_2014_EvaluacionPracticasUtilizadas.pdf
Tamaño:
2.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: